Término que manifiesta un acervo de costumbres, métodos, predicciones y conocimientos propios en el manejo de recuas de bueyes, mulas, caballos y burros en el transporte de mercaderías.
Los arrieros, señores ...
Término que manifiesta un acervo de costumbres, métodos, predicciones y conocimientos propios en el manejo de recuas de bueyes, mulas, caballos y burros en el transporte de mercaderías.
Los arrieros, señores ...
Desde la Academia de Historia del Quindío, en asocio con funcionarios de la secretaría de Cultura del Departamento, se ha venido desarrollando un trabajo encaminado a la protección y conservación del Camino del ...
Tres días de encanto para propios y visitantes que reúne más de siete mil turistas. Un desfile que inicia en el Mirador Colina Iluminada y recorre las principales calles y parque del municipio de Filandia y en el que se ...
Refiere la ficción de Gustavo Ocampo Chica R. –a. ‘Chun’–, cometero y talabartero de Filandia, la confección y ulterior vuelo por los cielos de la Hija de los Andes de una magna y extraordinaria cometa. ...
Son prolíficas las pesquisas relacionadas con la etimología alusiva al significado de la palabra Quindío. En aras de aportar al tema y revisando algunos términos referentes a sus raíces etimológicas, ...
Hace 220 años el camino del Quindío fue escenario de un memorable acontecimiento histórico. El 4 de octubre de 1801 los científicos alemanes Alexander von Humboldt y Bonpland, hicieron tránsito por el paso del ...