Ambiente / MARZO 09 DE 2023 / 2 meses antes

Comfenalco Quindío es la primera caja de compensación del país certificada en Basura Cero

Autor : Daniel Alejandro Restrepo Tabares

Comfenalco Quindío es la primera caja de compensación del país certificada en Basura Cero

A través de composteras, la caja de compensación familiar Comfenalco Quindío logra generar abono para las plantas que hay en el parque Soledén y evitar que más residuos lleguen al relleno sanitario acortando su vida útil. 

Desde el 2018 vienen trabajando para alinear sus procesos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, de Naciones Unidas.

Recientemente, la Corporación Fenalco Solidario le otorgó el certificado de Responsabilidad Social Empresarial a la caja de compensación familiar Comfenalco Quindío como reconocimiento al trabajo que viene adelantando en prácticas ambientales y relacionamiento con sus grupos de interés.  

Este mérito se suma a los procesos que llevan a cabo en todas sus dependencias y que también los convierte en la primera caja de compensación familiar del país, de las 43 que existen, en obtener la certificación en Sistema de Gestión Ambiental Basura Cero que otorga el Icontec como reconocimiento a aquellas organizaciones que, basadas en modelos de economía circular, implementan estrategias de reducción, reutilización, aprovechamiento y valorización de residuos.  

Al respecto, José Fernando Montes Salazar, director administrativo de Comfenalco Quindío, señaló que el trabajo en responsabilidad social empresarial y ambiental que viene implementando la entidad busca, desde el 2018 alinearse con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, entendido como un equilibrio entre lo ambiental, social y económico.  

Comfenalco Quindío viene trabajando desde el 2018, todas nuestras labores en cerca de 26 áreas de servicio al cliente nosotros empezamos a preguntarnos cómo alinearnos con cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En ese año estábamos alineados solo con cerca de 9 objetivos, a 2023 estamos alineados con 16 de los 17 ODS y venimos cumpliendo con ese compromiso que nos hemos propuesto”, señaló el funcionario.  

Con respecto a la distinción como primera caja de compensación familiar del país en certificarse como Basura Cero, señaló que se adelantó un trabajo muy arduo puesto que la norma exige que para lograr esta distinción la organización debe aprovechar el 34 % de los residuos que genera y hoy el índice de aprovechamiento de la Comfenalco Quindío es del 64 %.  

“De tal forma que Comfenalco estará recibiendo próximamente la certificación en sistema de gestión Basura Cero, vamos a ser de las 43 cajas de compensación familiar la primera caja con esta certificación. Esto se suma a las demás áreas de la entidad entre ellas el segundo colegio de Colombia con la certificación en gestión Basura Cero al igual que el primer hotel y la primera droguería en lograr esta distinción”, señaló Montes Salazar.  

Dijo que mediante la utilización de las composteras la entidad está ahorrándose $76.000.000 al año por ese buen aprovechamiento de los residuos que están permitiendo que a los rellenos sanitarios no vaya la totalidad de la basura que se genera y que estos elementos sirvan como abono para las plantas del parque Soledén.  

En el país no hay más de 40 empresas con la certificación en el sistema de gestión Basura Cero nosotros iniciamos desde el 2018 donde hicimos procesos de educación ambiental con nuestros colaboradores, una sensibilización para obtener este logro del cual Icontec nos va a hacer entrega en los próximos días”, dijo el director administrativo de la caja de compensación familiar.  

Luis Darío Téllez Ramírez, coordinador del proceso de responsabilidad social empresarial de Comfenalco Quindío, señaló que desde el 2018 se comenzó a trabajar en el diseño de una política ambiental mediante la cual se establecieron compromisos en manejo de residuos, identificación de la huella de carbono, compras sostenibles, ahorro y uso eficiente de agua, energía, educación ambiental, entre otros.  

En 2020 capacitamos a nuestros colaboradores a través de un programa que denominamos Embajadores de sostenibilidad mediante la cual con la ayuda de otras empresas como la Edeq, Verdes Pensamientos, la EPA, los formamos en ambiente y eso nos permitió identificar aquellos líderes en cada uno de los procesos. También adquirimos 3 composteras para el manejo de los residuos orgánicos que salían de nuestro restaurante en Soledén, logrando una reducción en la tarifa del aseo, porque bajó el aforo de residuos que antes iban al relleno sanitario”, explicó Téllez Ramírez.  




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net