Autor : María Angélica Molina Martínez

El consultorio se encuentra ubicado en el edificio de la Diócesis de Armenia.
Las personas interesadas se pueden vincular como voluntarias para darle mayor alcance e impactar la vida de más personas.
La Diócesis de Armenia con la intención de ofrecer atención psicológica a aquellos que la requieren, cuenta con el programa ‘Servida, la Vida es Sagrada’, una iniciativa que a la fecha ha brindado el servicio a más de 250 personas.
El programa inició en el 2019 a partir de una iniciativa de monseñor Carlos Arturo Quintero. Estefanía García Duque, psicóloga de la Pastoral Social y encargada del programa, explicó que “la idea era formar una red de apoyo gubernamental y no gubernamental, entonces buscábamos vincular alcaldía, gobernación, defensoría, cruz roja”.
Lea: Se refuerza atención en salud mental: conozca los canales de ayuda
En la parte institucional se pensaba hacer un trabajo con colaboradores de las diferentes instituciones a partir de talleres pedagógicos. Así pues, eran cerca de 10 talleres, se daba un taller mensual sobre diferentes valores de la vida y crear consciencia, después de esto la idea era que las personas de las diferentes entidades quisieran ser voluntarias y así formar centros de escucha en cada institución. De esta manera se pretendía crear una red de apoyo, para que en caso de que en un centro no hubiera disponibilidad se pudiera remitir a otro centro.
Tristemente, según la narración de la psicóloga, esta intención inicial no pudo materializarse por falta de compromiso de las entidades y por la pandemia que paró varios procesos en la Diócesis.
Sin embargo, en las parroquias del Quindío se logró un avance con la creación de centros de escucha, “estos voluntarios se llamaron Apóstoles de Vida, haciendo referencia a los ángeles guardianes que tiene el ejército nacional, estas personas se capacitaron en factores de riesgo, en las etapas evolutivas del ser humano, la fe como un factor protector y en el uso del lenguaje y la escucha activa, eso fue lo que logramos antes de la pandemia”, comentó García Duque.
En la actualidad, pese a todos los contratiempos para llevar a cabo el servicio de Servida, desde el centro Diocesano el programa se encuentra activo y hasta el momento ha atendido a más de 250 personas con síntomas de depresión, ansiedad o ideación suicida y ha atendido situaciones entre familia y parejas, “estos son los motivos principales de consulta”.
Se ha intentado, además, promover nuevamente en las parroquias de los municipios talleres de la prevención del suicidio y del sentido de la vida.
Por ello, en el municipio de Buenavista se lleva a cabo mensualmente una jornada de convivencia con los jóvenes de colegios enseñando sobre el sentido de la vida, “a través de esta acción se han podido impactar positivamente varios grupos de jóvenes”.
García Duque resaltó la intención de querer ampliar la atención a los demás municipios del departamento, ya que esta era la idea inicial del programa, “por esto vemos la necesidad de conformar un grupo sólido de psicólogos voluntarios para fortalecer la estructura del programa y de llevar a cabo actividades en pro de la salud mental y de prevención del suicidio”.
Cualquier persona que desee o requiera acceder al servicio de atención psicológica puede acercarse a la oficina de Pastoral Familiar en el Centro Diocesano y solicitar la atención, o a través del teléfono 606 741 4171 ext. 211.
Atención personalizada
La psicóloga encargada del programa explicó que lo más importante es conocer las dificultades que tiene cada paciente porque no todos vienen por lo mismo, “por ejemplo, con jóvenes manejamos orientación vocacional, el sentido de la vida, la formación de su proyecto de vida porque muchos se sienten angustiados por ese tránsito de salir del colegio y empezar la universidad entonces sabemos que es un cambio complejo”.
Ya a nivel general de pacientes, se manejan casos de autoestima, ansiedad, manejo de emociones, comunicación asertiva en la familia, etc. Así pues, dependiendo del motivo de consulta se da un tratamiento diferente ya que con todo el mundo no se puede proceder igual, somos individuos completamente únicos”.
Satisfacción por el servicio
La madre de una paciente, quien prefirió mantener reservado su nombre, manifestó sentirse satisfecha por el servicio que desde Servida la Vida es Sagrada le han prestado a su hija, pues ha recibido varias referencias positivas del programa y desde que ingresó a su hija pudo percibir un interés real en el caso por parte de la psicóloga encargada.
Lea también: El 68.3 % de los armenios considera que su situación económica empeoró
Su hija ha estado en tratamientos con psicólogos de la EPS e independientes, pero ninguno pudo mostrar un avance significativo con el caso. “Espero que aquí podamos progresar un poco, ya que solo hemos escuchado cosas positivas del programa y vemos que hay varias cosas aquí que son mejores que en otras partes y con otros médicos”.