Autor : Lorena Zapata López

De seis municipios son los ganadores de este año de Quindío, Café y Sabor.
El pasado domingo concluyó la feria ‘Quindío, Café y Sabor’ realizada en el Parque de la Vida con la premiación a los siete mejores representantes de la gastronomía quindiana. El evento no solo brindó a los asistentes una muestra culinaria amplia y diversa, sino que dinamizó la economía del departamento.
Lea: Saldo en rojo para el sector gastronómico del Quindío
Para la directora ejecutiva de Acodrés Quindío, Diana Milena Galvis Moreno: “Desde que nació Quindío Café y Sabor en 2006 hasta hoy la gastronomía del departamento se ha transformado considerablemente e incluso las propuestas han variado, las formas de mercadearse, de darse a conocer, de presentarse también han modificado. Ahora hay muchas herramientas y más oferta, creo que la respuesta tanto del sector gastronómico como de los asistentes a la feria fue maravillosa y permite a los empresarios darse a conocer, posicionarse, arriesgarse a ser creativos, a hacer propuestas diferentes y novedosas que atraigan nuevos públicos y al Quindío tener derrame económico, movilizar recursos, generar desarrollo y bienestar para los ciudadanos”.
La ejecutiva gremial también señaló: “Este es un trabajo colectivo del gremio gastronómico al cual le quiero agradecer porque creyó en Acodrés, en Quindío Café y Sabor, en el gobierno departamental y también agradecer a la ciudadanía que creyó en este proyecto, visitó, disfrutó compró y gozó este evento que organizamos para ellos.”
Por su parte, la secretaria departamental de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo manifestó: “Estamos muy contentos con el resultado del festival gastronómico; la verdad hubo mucha receptividad de todos los empresarios del sector gastronómico y del público. Tuvimos alrededor de 4.000 visitantes. Nos sentimos muy satisfechos desde la administración departamental y la secretaría por haber logrado rescatar a Quindío Café y Sabor, una marca que tanto brillo le ha dado el departamento como turismo. Los empresarios del sector lo hacen cada vez mejor, los jurados inigualables, las personas y empresas que nos apoyaron da como resultado que trabajando de manera articulada se logran los objetivos que queremos para nuestro ‘Corazón de Colombia’.
Lea también: Empezó a llegar la estructura para el puente de valorización en Armenia
Los ganadores: Plato fuerte, El Carmelo de La Tebaida con cazuela de fríjol; Amasijo, Asadero donde Pipes de Buenavista con Choribola; Bebida tradicional de autor, Coffee Shop, La tienda de los mecatos de Armenia con Renacer cafetero; Bebida con café, La tertulia de Calarcá con Café irlandés; Repostería tradicional, Chuleta express de Armenia con Subiendo a Barcelona; Repostería con café, Bakuru, cocina del Pacífico de Filandia con Yucada cerezada y Cafés especiales en filtrado, Artesano de Circasia en Modalidad filtrados.