l

Colombia / SEPTIEMBRE 21 DE 2023 / 2 meses antes

"La verdad verdadera": Alto militar colombiano reconoce que cometió "una masacre"

Autor : EFE

"La verdad verdadera": Alto militar colombiano reconoce que cometió "una masacre"

Justicia, es lo que piden familiares de las víctimas de 'falsos positivos' Foto : Redes sociales

La JEP estableció que por lo menos 6.402 personas fueron asesinadas para ser presentadas como bajas en combate en Colombia entre 2002 y 2008, periodo que coincide con el Gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010). 

El mayor retirado del Ejército Jorge Edwin Gordillo reconoció este miércoles que militares colombianos fueron autores de "una masacre" al referirse a las 303 personas asesinadas en el departamento del Casanare presentadas como "bajas en combate". y conocidos como "falsos positivos".

"Cometimos una masacre, yo cometí una masacre con el pueblo casanareño, porque eso fue así, fueron más de 80 asesinatos", dijo Gordillo durante el tercer y último día de una audiencia de reconocimiento de verdad celebrada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Yopal, capital de Casanare.

El alto militar dijo que esos 80 asesinatos fueron cometidos por miembros del Batallón de Infantería No.44 "Ramón Nonato Pérez" (Birno)

"No solo le hice daño a ustedes, familias de las víctimas, este daño también lo hice a mi país, al pueblo casanareño, a mi familia", expresó Gordillo mientras era recriminado por familiares de las víctimas que clamaron porque los militares dijeran "la verdad verdadera" y no cambiar sus declaraciones a conveniencia.

Lea: Un bloque paramilitar asesinó a 4.449 personas y cometió 106 masacres en 7 años

Según la JEP, en esta parte del país hubo 303 asesinatos presentados como bajas en combate por integrantes de la Brigada XVI del Ejército, conocidos como "falsos positivos".

Con dichos crímenes, que fueron destapados a finales de 2008, los militares de la época buscaban recompensas tales como permisos y ascensos, entre otros.

La audiencia en Yopal fue presidida por el magistrado Óscar Parra, junto con la magistrada Catalina Díaz, de la Sala de Reconocimiento, ambos correlatores del Caso 03, que investiga los asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado.

En la diligencia se hicieron presentes más de 120 familiares de víctimas, quienes después de varios actos previos de reparación, asistieron para escuchar la verdad e interpelar a quienes fueron los responsables materiales e intelectuales de acabar con la vida de sus familiares.

Además, estuvieron representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), La Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y organizaciones de víctimas, entre otros.
 


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net