Autor : Laura María Espinosa Estrada

La invitación es para todo tipo de público, el único requisito para participar es amar la escritura.
Las temáticas no se centran en la poesía, allí también se abordarán conceptos de medicina, arte, antropología, entre otros.
De la unión de 4 escritores quindianos nació la Tertulia literaria, un espacio que se llevará a cabo el primer sábado de cada mes, abriendo sus puertas de 2 p. m. a 6 p. m. para todo tipo de público, en el Museo del Oro Quimbaya.
La iniciativa surgió de Lilián González, profesora de literatura; Óscar Díaz, poeta y director de la emisora virtual ‘Solo poesía’; Emelia Peña Guerrero, docente, poeta y tallerista, y Judith Cartagena, periodista y escritora.
“Principalmente se pensó en tener un encuentro que permitiera reunir a escritores de muchas partes, pero decidimos que era mejor pensar en un punto donde converjan todos los sectores y poetas del Quindío; fue así como aprovechando el grupo de amigos poetas de Lilián, decidimos unir fuerzas los 4, buscando un lugar que estuviera coherencia con este tipo de encuentros”.
Partiendo de la necesidad de tener un espacio acorde para el sentir e intercambiar gustos y conocimientos, se escogió como punto de encuentro el Museo del Oro Quimbaya.
“Se hizo la solicitud y la tertulia fue aprobada por parte del Museo. Cada primer sábado de mes se realizará este encuentro, hasta terminar el año, en una de las salas de lectura de este lugar”.
Lea también: Expo Faune: el mundo de la tecnología y el arte en realidad aumentada
Lo que se busca mediante este espacio es unir a todos los sectores, grupos y personas literarias del Quindío; pensando en la falta de organización de este gremio en el departamento.
“En el Quindío hay muchos interesados, pero no hay una organización o gremio que agrupe el colectivo, entonces una de las metas es crear el gremio de escritores quindianos, por ello se hizo la convocatoria y se ha logrado convocar a muchas personas de gran trayectoria escritural como Martha Helena Hoyos, escritora, cantautora y gestora cultural; Humberto Senegal, escritor con mucha trayectoria; Elías Mejía y muchos asistentes más”, expresó Cartagena Ospina.
La meta de este encuentro es que en cada reunión pueda ir creciendo esta familia, para generar una identidad a través de las letras y sus diversas formas de ser expresadas.
“Puede ir todo amante de la escritura y literatura, el objetivo es que, a partir de 3 sesiones de tertulia realizadas, se empiece a visibilizar este espacio, para que escritores de otras geografías acompañen el espacio con sus obras y temas de interés”, acotó Cartagena Ospina.