Deporte / DICIEMBRE 15 DE 2019 / 2 años antes

Antes del Preolímpico Sub-23 se abrirá el museo del deporte

Autor : Andrés Felipe Ramos Gámez

Antes del Preolímpico Sub-23 se abrirá el museo del deporte

En el salón principal estarían las vitrinas con elementos como balones, medallas, imágenes y prendas de deportistas históricos.

La iniciativa busca inmortalizar las hazañas y aquellos atletas que dejaron en alto la región y el país. 

 

Entre el 27 de diciembre y antes del arranque del Preolímpico de Fútbol Sub-23 —el 19 de enero en Armenia— estará en funcionamiento el museo del deporte en el estadio Centenario de la capital quindiana. 

El objetivo es ofrecer un espacio donde se podrá enterar la comunidad de aquellas personas y sucesos en diferentes disciplinas que quedarán en el recuerdo y que llenaron de orgullo y alegría a todo un territorio.

El escenario estará a un lado del salón VIP e incluso tendrá acceso directo a la tribuna occidental, por lo que se convertirá en un motor para el aspecto turístico.

Fernando Panesso, uno de los encargados de la iniciativa, reveló a LA CRÓNICA que las instalaciones están casi listas, la idea es tener el museo abierto para antes de culminar la vigencia.

“Queremos que esté listo para el día 27, que sea una obra de la actual administración que ha estado comprometida y ahora con el Preolímpico que tenga rimbombancia”.  

Panesso resaltó que se han recibido objetos muy representativos de las glorias del deporte departamental y nacional. “Son casi 105 piezas determinadas por una experta curadora que les está haciendo la ficha técnica correspondiente y está definido lo que se ha entregado de parte de estrellas como Rubén Darío Hernández, Jairo Hernández, Carlos Andica, Clara Juliana Guerrero y los elementos de Gustavo Moreno Jaramillo. Ya el otro año con la nueva administración esperamos que se le pongan los componentes necesarios para tenerlo al 100%”, sostuvo Panesso.

Dijo que las entregas han sido emotivas porque no es fácil que los atletas se desprendan de aquellos elementos que les ha dejado gratos recuerdos que incluso son su razón de vida. “Como dijeron ellos, es como desprenderse de un hijo que ya creció”.    

De su interés: Andica donó sudadera y diploma de Olímpicos 2008 a museo del deporte


Algunos aspectos del escenario

El recorrido empezará en las afueras con la pasarela con las manos y los pies de atletas que han dejado el nombre de la región y el país en lo alto.

Se instalarán imágenes de los escenarios deportivos más emblemáticos de Armenia y el Quindío, así como fotografías de los eventos internacionales y que han marcado la zona.

Para llegar al museo se podrá optar por el ascensor que también estará decorado con fotos alusivas al deporte.

Ya en el aula, que estará al lado del salón VIP, se contará con vitrinas donde se exhibirán balones, ropa, medallas, trofeos y otros elementos de deportistas quindianos y del país.

Asimismo hay otras propuestas que se pondrían en marcha. La primera, un simulador de una cabina radial para narrar partidos y, la segunda, la instalación de unos telescopios para el avistamiento de algunas imágenes de pájaros.

Recomendado: Brasil y Colombia, candidatas a albergar el Mundial femenino de 2023


Algunas dotaciones entregadas

Para el museo del deporte la primera implementación que llegó fue el balón con el que Fredy Rincón, en aquella inolvidable selección Colombia de la Copa Mundial de la Fifa Italia 1990 le marcó el tanto del empate 1-1 ante Alemania.

El esférico lo tenía en su poder Rubén Darío Hernández, futbolista oriundo del departamento quien se integró a la causa de destacar la historia.

Asimismo, Gustavo Moreno Jaramillo entregó la camiseta que vistió Carlos el ‘Pibe’ Valderrama cuando cumplió los 100 partidos con la selección Colombia y que contó además con las firmas de varios de sus compañeros de la época.

Después fue el deportista olímpico Carlos Hernán Andica Andica, quien estuvo en las justas mundiales de Atenas 2004 y Pekín 2008. El halterofilista entregó la sudadera oficial y el diploma ganado en China.

Sin embargo, ahí no parará la obtención de elementos, se conoció que llegará al museo uno de los 18 balones de la Copa Mundial de la Fifa Sub-20 Colombia 2011 que tuvo de sede el estadio Centenario.

Además Moreno Jaramillo entregará el balón de la histórica participación de Colombia en la Copa Mundial de la Fifa Sub-20 Emiratos Árabes Unidos 2003, donde terminó en la tercera posición.

Otro de los grandes atletas del departamento es Clara Juliana Guerrero, quien entregará a la causa la bola con la que empezó su historia en el bolo, así como las medallas que la reconocieron como campeona mundial de la práctica.




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net