Autor : Redacción deportes

Danna María Pantoja Hurtado, Valerin Sofía Chitiva y Jerónimo López, integrantes de la delegación quindiana.
Danna María Pantoja Hurtado, segunda en eliminación 3.800 metros, Valerin Sofía Chitiva, tercera en prueba sentido horario, y Jerónimo López, segundo en relevos 1.200 metros y cuarto en eliminación 3.800 metros, brillaron con luz propia.
En el Torneo Nacional de Transición, que hizo parte del Grand Prix ‘Neiva Vida y Paz’, 3 quindianos, integrantes del club Kayros, obtuvieron medallas como destacados: Danna María Pantoja Hurtado por su segundo lugar prueba eliminación 3.800 metros, Valerin Sofía Chitiva, por su tercer lugar en prueba sentido horario, y Jerónimo López, por su segundo lugar en relevos 1.200 metros y su cuarto lugar en eliminación 3.800 metros.
“En categoría menores no se dan medallas oro plata y bronce, se entregan preseas de destacados, para seguir fomentando el espíritu competitivo en los niños, ya que de ahí pasan a transición y mayores”, explicó Jéssica Barros Medina, preparadora del club, que agregó: “El resultado es importante porque el patinaje en Colombia es muy fuerte, y por ser el Quindío un departamento pequeño no contamos con un gran número de deportistas en la categoría federados, pero aun así los 3 niños lograron destacarse en los 5 primeros puestos de acuerdo con sus baterías y lograron estar dentro de un nivel de competencia nacional”.
La sede del encuentro fue el patinódromo de Neiva, Huila. “Estamos entrenando duro porque vamos a asistir al Panamericano de Naciones, a realizarse en el mes de julio del 27 al 29 en Medellín”, agregó la formadora, que regresó al departamento con la satisfacción del deber cumplido y con el deseo de seguir contribuyendo al fortalecimiento del patinaje quindiano en el país.
Campeón en transición
Semillas del Valle del Cauca, por segunda ocasión consecutiva, se alzó con el título general del certamen que contó con la participación de más de 600 deportistas. El grupo volvió a superar al Bogotá Élite DC por una medalla de oro, y por dos preseas doradas al Pride Line, también de la capital de la República, completando así el podio general. El club vallecaucano se quedó además con la placa de la categoría infantil damas tras la buena presentación de su principal exponente, Gisell Alejandra Caicedo quien ganó 4 oros en las pruebas de puntos, eliminación, remates y 200 metros.
Por su parte, el club subcampeón de la general, el Bogotá Élite DC, obtuvo la placa de campeón de las categorías infantil varones y júnior damas. En pre-infantil; en las damas el título fue para Champions Club del Valle y en los varones la distinción se la llevó el Pride Line de Bogotá, y la de júnior varones fue para C-Patín la Ceja de Antioquia.
Figuras en mayores
De la mano del múltiple campeón mundial Steven Villegas, el Power Skate del Valle del Cauca se coronó campeón de la 7ª Válida Nacional Interclubes, categoría mayores, certamen que también hizo parte del Grand Prix ‘Neiva Vida y Paz’ de patinaje de velocidad.
Los últimos cien metros fueron definitivos para que los vallecaucanos certificaran el dominio que mantuvieron durante los 4 días de competencia, apoderándose de los tres primeros lugares del medallero general.
La última jornada se inició con la prueba de los 15.000 metros eliminación en el circuito del patinódromo municipal de Neiva, prueba que dejó una amplia baraja de candidatos a obtener el título general, la cual se definió al final en los cien metros carriles.
Power Skate llegó a esta prueba siendo líder por una medalla de oro, pero tras la victoria del prejuvenil Joan Alexánder Sánchez y el juvenil Jhon Edward Tascón, el First Skating de Buga pasó a dominar el medallero por tener mayor número de platas y bronces.
Otro club vallecaucano, el Champions Club, aprovechó la victoria de la juvenil Nicol Larrahondo para meterse en el podio final. Solo hasta los últimos 10 segundos de competencia Steven Villegas, con su victoria, se encargaría de poner el toque dorado final para que su club, el Power Skate, alzara la copa de campeón de la válida.
El Valle del Cauca consiguió de esta manera ubicar a 4 de sus clubes en los primeros lugares: Power Skate, First Skating de Buga y Champions Club, y un quinto club, Corporación L.M.T., se ubicó en el octavo lugar.
Los vallecaucanos contaron además con los deportistas más laureados de esta válida. El honor le correspondió, en damas, a Johana Viveros del L.M.T., tras ganar 2 oros y una plata. En varones, el mejor fue Steven Villegas del Power Skate, con 4 oros. Por categorías, los del Valle del Cauca ganaron en cinco de ellas, y solo se les escapó la placa de prejuvenil varones que le correspondió al Deportivo Proskate de Santander.