Autor : Daniel Alejandro Restrepo Tabares

El Centro de Análisis y Catación de Café, CAC, El Agrado, está certificado como Campus Premier Training SCA, lo que le da el aval para ofrecer cursos certificados por el Coffee Quality Institute, CQI.
En el Centro de Análisis y Catación de Café, CAC, El Agrado, del Comité de Cafeteros del Quindío, 18 catadores buscan la recertificación como Q Arábica Grader, y 7 realizan el curso para obtener la certificación, la más importante para un catador a nivel nacional e internacional.
Según informó el director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío, José Martín Vásquez Arenas, el laboratorio del CAC El Agrado está certificado como Campus Premier Training SCA, lo que le otorga el aval para ofrecer cursos certificados por el Coffee Quality Institute, CQI.
“Quienes eligen nuestras instalaciones para capacitarse encuentran una completa y apropiada infraestructura para la formación integral, instructores profesionales y un lugar con todas las condiciones para alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos”, expresó Vásquez Arenas.
Quienes obtengan la certificación y la recertificación estarán en capacidad de evaluar la calidad en taza, basándose en un sistema estandarizado que utiliza protocolos desarrollados por la Specialty Coffee Association, SCA. Para lograrlo, los alumnos deben demostrar sus habilidades y conocimientos en protocolos de catación, sentidos olfativos y gustativos, ácidos del café, identificación de defectos o análisis físico del café verde e identificación del nivel de tostión de las muestras.
El dirigente gremial cafetero dijo que el laboratorio El Agrado es un lugar especializado para la transmisión de conocimientos relacionados con el aseguramiento de la calidad del café, donde además se da a conocer el proceso de la semilla a la taza y se ofrecen servicios para los cafeteros del departamento, que les permiten, entre otros, generar valor agregado a su producto y avanzar hacia una mejor competitividad en los mercados.