Autor : Daniel Alejandro Restrepo Tabares

El primer puesto se llevará $1.000.000 en insumos agrícolas, el segundo $600.000 y el tercero $400.000.
El objetivo de esta actividad es fomentar la buena producción cafetera en este municipio importante para el parque cafetero del departamento.
El Comité de Cafeteros del Quindío y la alcaldía de Calarcá lanzaron el Primer Concurso de Café Pergamino con el propósito de fomentar la calidad del café en todo el departamento y, en especial, en los municipios cafeteros.
José Martín Vásquez Arenas, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío, explicó que esta actividad también se realiza aportas de la celebración del Día Nacional del Café el próximo 27 de junio y que este año tendrá actividades especiales en los municipios de mayor importancia cafetera como Calarcá, Circasia y Génova.
“En conjunto con la alcaldía y la Cooperativa de Caficultores del municipio decidimos lanzar un concurso de café de Pergamino para motivar a los caficultores a que sigan trabajando por la calidad del grano del municipio y que, a su vez, se promuevan las actividades culturales en torno a la caficultura como la fertilización, la renovación y unas buenas prácticas en el proceso de beneficio húmedo y seco”, manifestó Vásquez Arenas.
Adicionalmente, se busca habilitar unos espacios en los cuales los consumidores de café especial puedan acceder a este tipo de actividades para conocer un poco más de fondo la cultura cafetera y todo lo que se deriva en torno a una buena taza de café.
Otro de los concursos con igualdad de términos y condiciones es el que se realiza en Circasia bajo el nombre ‘Circasia huele a Café’ donde están incentivando a los caficultores a presentar lo mejor de su producción.
El concurso
Los interesados en participar del concurso de café pergamino en Calarcá y Circasia deberán diligenciar la ficha de inscripción en el punto de compra de la Cooperativa de Caficultores del municipio y participar con un total de 40 kilos de café pergamino seco y otro kilo para realizar el proceso de análisis que será el aporte que hará el productor.
“Las condiciones mínimas de calidad del café para este concurso son tener una humedad entre el 10 y el 11 %, porcentaje de broca hasta el 1.5 %, pasillas de manos, granos negros y vinagres hasta el 1 %, factor de rendimiento hasta un 90 % y debe estar libre de olores y sabores extraños”, explicaron desde el gremio cafetero.
Quienes se alcen con el premio al mejor café pergamino seco que se produce en el municipio de Calarcá podrán acceder a distintos premios como insumos agrícolas de los almacenes del Comité de Cafeteros del Quindío y aquellos lotes que representen taza limpia recibirán un incentivo de $2.000 por arroba. La fecha límite de acopio del café es el 17 de junio de 2023.
El Comité de Cafeteros del Quindío reiteró la invitación para los caficultores del municipio para que se vinculen a esta actividad y puedan acceder al beneficio en materia de insumos para la producción en sus fincas.
Recolección en 88 %
En cuanto a la producción y cosecha cafetera que se adelanta en todo el departamento, el director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío, José Martín Vásquez Arenas, informó que está avanza en un 88% de la recolección y que esta se ha realizado con una mano de obra cercana a los 5.800 recolectores en las distintas fincas del departamento.
“Se ha evidenciado que la producción ha estado reducida y dispersa. Eso qué quiere decir, que se ha recolectado durante los meses de recolección que están entre marzo y junio y que no ha habido unos picos de cosecha, pues hasta el momento se ha atendido la recolección de manera completa no hemos percibido ausencia de recolectores”, explicó el dirigente gremial del Quindío.