Economí­a / FEBRERO 02 DE 2023 / 1 mes antes

Comenzó el proceso para elegir al nuevo gerente de la Federación de Cafeteros

Comenzó el proceso para elegir al nuevo gerente de la Federación de Cafeteros

El Comité Nacional de la FNC ya definió el perfil del nuevo gerente y el cronograma para la escogencia del máximo dirigente gremial.

La máxima instancia de la Federación Nacional de Cafeteros definió el perfil que deberá tener el próximo gerente general. 

El Comité Nacional de Cafeteros definió el perfil de los aspirantes al cargo de gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, FNC, y el respectivo calendario de elección, los cuales fueron publicados este miércoles 1 de febrero, mediante convocatoria abierta en la página www.federaciondecafeteros.org y en la que mediante la resolución 01 de 2023 se definieron los aspectos a tener en cuenta en este proceso. 

En la sesión del comité, en el cual tienen asiento los 15 máximos representantes gremiales y los ministros de Hacienda y Crédito Público; Agricultura y Desarrollo Rural; Comercio, Industria y Turismo; y el director nacional de Planeación, como representantes del gobierno nacional se explicó que el gerente general es nombrado por el Congreso Nacional de Cafeteros a partir de una terna aprobada también por el Comité Nacional.

El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo Gaviria, destacó la importancia de actuar en consenso y de que el próximo gerente general de la Federación tenga amplia experiencia gerencial, incluyendo comercio internacional.

“El gerente debe tener una experiencia gerencial de alto nivel, de por lo menos una década en el sector público o privado”, dijo Ocampo Gaviria, quien añadió: “Quiero ser claro en que no veo otra forma de avanzar en este proceso, sino a través de los consensos”.

En cuanto a la unidad del gremio, el ministro destacó: “El gerente general debe unir, es nuestra responsabilidad, la de ustedes como líderes cafeteros y la nuestra como Gobierno, no permitir bajo ninguna circunstancia que vuelvan momentos que tanto daño hicieron a los cafeteros, a la Federación y al país”.

Por su parte, el presidente del Comité Directivo de la FNC, Jorge Alberto Posada, recordó la historia casi centenaria de la Federación y recalcó que el gerente general por elegir será el “gerente del centenario”.

“Es fundamental que el gerente general tenga la visión doméstica y global para enfrentar los retos nacionales e internacionales que se avecinan y tenga la capacidad de llevar a la Federación, al llegar a su primer centenario, a liderar la sostenibilidad y prosperidad de las familias cafeteras, y a seguirse proyectando como una organización modelo a nivel nacional e internacional, incluso más allá de 2027, cuando la institución cumpla 100 años”, destacó el dirigente gremial.
 

Voces desde el Quindío

Elías Alberto Mejía Henao, presidente del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, señaló que el nuevo gerente tiene que continuar trabajando por mantener la federación unida y estar en contacto directo con los caficultores. 

“Esta semana estuvimos en la rendición de cuentas del gerente saliente Roberto Vélez Vallejo y en torno a los 7 años que estuvo dijo que él no era un político, sino un tecnócrata y eso es lo que necesitamos una persona que calcule frente a los problemas de la empresa que está dirigiendo y no que discuta o que trate de hacer asuntos de proselitismo”, señaló el dirigente gremial. 

Dijo que deberá además estar en constante comunicación con la base y ser un especialista en comercialización de café con contactos con otros países. “Esperamos que las personas que hagan llegar sus hojas de vida al comité directivo y al nacional se identifiquen bien con el perfil para facilitarle al comité directivo tomar las decisiones, me parece interesante que las mujeres vayan a participar en la escogencia de la terna”, destacó Mejía Henao.

Dijo que los cafeteros del departamento no han pensado en postular a alguien del Quindío para la gerencia general y que espera que una vez salga la terna, comience la correría de los candidatos para dar a conocer sus propuestas ante los comités departamentales. 

Miguel Ángel Gaviria Ospina, delegado del Comité Departamental de Cafeteros por el municipio de Córdoba, dijo que la persona que escoja la federación para regir los destinos de la institución debe ser una persona con experiencia, transparente que esté buscando el bienestar del caficultor, que tenga buenas relaciones con el gobierno nacional para que entre los dos se pueda contribuir al desarrollo del Quindío y de las 540.000 familias cafeteras del país.

Señaló que entre los principales retos que deberá afrontar quien ocupe el cargo de gerente general se encuentra el desarrollar investigaciones junto a Cenicafé y otras organizaciones para mitigar los efectos que el mal clima ha traído para el sector. 

También deberá trabajar en establecer mecanismos para enfrentar la falta de mano de obra en el campo para los tiempos de recolección del grano, trabajar en conjunto con los entes territoriales en el mejoramiento de las vías terciarias y revisar el precio del café en asuntos como el Fondo Nacional del Café y el Fondo de Estabilización de Precios del Café

Lea también: Alerta por Fusarium R4T, el peligroso hongo que puede devastar cultivos de plátano y banano
 

Gerente del centenario 

Mediante la Resolución 1 de 2023 la Federación Nacional de Cafeteros entregó las directrices a tener en cuenta dentro del proceso de elección del nuevo gerente general. En ella se destaca que la persona que sea elegida será nombrado “Gerente del Centenario”, dado que en 2027 se cumplen los 100 años de creación de la FNC. También se definió que la terna que se presente al Congreso Nacional de Cafeteros deberá contar con una mujer para garantizar su participación. 
 

Cronograma para la elección del nuevo gerente de la FNC

*Del jueves 2 de febrero al jueves 23 de febrero: Recepción de hojas de vida con los soportes documentales y sus anexos que deberán ser enviadas al correo electrónico: [email protected] 

* Del viernes 24 de febrero al miércoles 8 de marzo: Análisis de las hojas de vida para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria. 

*Jueves 9 de marzo: Reunión del Comité Directivo de la FNC para seleccionar 10 hojas de vida que cumplan con el perfil y la idoneidad para el cargo. 

* Tercera semana de marzo: Escogencia de la terna que se presentará al Congreso Nacional Cafetero. 

*Martes 21 de marzo a viernes 31 de marzo: Los integrantes de la terna presentarán sus propuestas ante los 15 comité departamentales de cafeteros, lo harán en cada una de las sedes del país. 

*Martes 18 de abril: Se realizará el Congreso extraordinario de Cafeteros para llevar a cabo la elección del nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros. 




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net