
Los directivos de Quindío Zona Franca insistieron en la necesidad de crecimiento para lograr que más empresas lleguen e inviertan en el desarrollo del departamento.
Los directivos del centro de logística dicen que el crecimiento de este sitio debe hacerse en las inmediaciones del aeropuerto internacional El Edén.
Durante una reunión que sostuvieron los en aras de seguir consolidando todo el trabajo que realiza en materia de comercio exterior.
El gerente de Quindío Zona Franca, Álvdirectivos de Quindío Zona Franca y funcionarios de la secretaría de Planeación de La Tebaida y personal encargado de la estructuración del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, PBOT, del municipio se insistió en la necesidad que tiene este sitio de expandirse aro Berrío Piedrahíta, dijo que existe la necesidad de incorporar nuevas áreas de uso industrial para la extensión del régimen franco que en principio serían de por lo menos 40 hectáreas.
De acuerdo con Berrío Piedrahíta, “son varios actores los que deben intervenir. Es muy importante, no solo para el municipio, sino para el departamento e incluso para el país, y es la extensión de Quindío Zona Franca, que necesita áreas alrededor del aeropuerto El Edén”.
Aseguró que en este momento es muy difícil expandirse hacia los lados de donde están ubicados. “Por eso solicitamos que sea en el sector de la terminal área, que además abre otras posibilidades de desarrollo para la región”, dijo el gerente de Quindío Zona Franca.
Así mismo, realizó una invitación a los concejales de La Tebaida, para que apoyen estos procesos dentro de lo que les compete, ya que han estado preocupados por la salida del grupo UMA, que se va precisamente por no tener mayores áreas para ofrecerle a esta empresa.
“Hay que decir que como UMA, que creció tanto que ya no cabe en nuestra zona franca, vendrán otras empresas, pero si no tenemos áreas para responder a sus necesidades, será muy difícil que la región crezca en lo que tiene que ver con logística y comercio exterior, considero que los concejales deben estar atentos a nuestras inquietudes y juntos buscar soluciones a esta situación”, apuntó.
Hay interés
El gerente del régimen franco informó que han hecho visitas a predios en las cercanías del aeropuerto para determinar dónde podría ser ese desarrollo de expansión de la zona franca. “Hemos hablado con algunos propietarios y hemos contado con una respuesta positiva ante la propuesta que hemos presentado, tienen interés en que nuestra zona franca continúe creciendo, ya que varios de los dueños de estos terrenos además son accionistas de Quindío Zona Franca, por eso decimos que es un trabajo de todos para lograr tener un PBOT con áreas para ampliar el régimen franco”.
De otra parte, el subgerente de Quindío Zona Franca, Andrés Mauricio Vásquez Posada, subrayó: “Esta no es la primera vez que hacemos este ejercicio de gestión respecto al aeropuerto y entendemos que también necesita abrir una posible concesión para que llegue una empresa privada que se realice una inversión público-privada, como zona franca tenemos varios contactos interesados en venir a administrar y montar nuevos modelos de negocio, principalmente relacionados con carga internacional”.
Afirmó que, si el aeropuerto continúa con el proceso del plan maestro, en el que están contempladas las áreas de expansión y de carga internacional, Quindío Zona Franca lo que haría sería llevar el régimen franco hasta esas zonas, así como funciona el aeropuerto internacional El Dorado en Bogotá.
“Con algunas entidades, entre ellas ProColombia, habíamos realizado estudios y definido qué cantidad de dinero se estaba moviendo en exportaciones u operaciones realizadas desde distintos aeropuertos del país, pero que se habían podido hacer desde El Edén y el valor en un solo año fue de USD$10 millones, por lo que podemos afirmar que sí hay gente que necesita los servicios aquí, pero como no los ofrecemos se van para Cali o en su defecto para Bogotá. Con la difícil situación con la caída del puente El Alambrado entre Quindío y Valle del Cauca, vemos que es importante la vía férrea, pero también lo es el aeropuerto”.
Sobre los predios alrededor de la terminal aérea, señaló: “Hay gente interesada en vender y hay gente interesada en comprar, lo que debemos tener es seguridad jurídica de que el uso de suelos sea el adecuado y que trabajemos de la mano de la alcaldía de La Tebaida, del concejo municipal y de los demás entes que tienen que ver con este proceso, para lograr el objetivo”.