“Durante el terremoto la tarea fue la reconstrucción física, pero ahora nos espera un reto muy grande que es el de reconstruir los hogares que se dañaron con la pandemia”: Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío.
“El 25 de enero de 1999 es una fecha para no olvidar”, dijo el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, en los actos protocolarios que se realizaron ayer en el centro de convenciones de la capital quindiana para rendir honores a las víctimas mortales de aquel terremoto que alteró la historia del departamento, pero también para agradecer por la vida de aquellos que, milagrosamente, pudieron sobrevivir en medio de tanto dolor y hoy tienen la fortuna de poder contar los tristes recuerdos de ese día y, a la vez, de elevar al cielo oraciones por los que ya no están.
Al terminar aquel acto se realizó el evento académico denominado Gobernanza y gestión del riesgo, en el que se habló de acciones preventivas desde las entidades estatales frente a estos eventos impredecibles.
Pero antes de este, a las 7 a. m., las conmemoraciones de esta fecha empezaron con una misa en la catedral La Inmaculada Concepción de Armenia. Al mediodía se llevó a cabo una ofrenda floral en el barrio La Brasilia, el más afectado por el sismo, ya que las pérdidas humanas y materiales fueron de enormes proporciones, el barrio tuvo que ser reconstruido.
En el parque De la Vida las autoridades civiles y militares del Quindío también hicieron otra ofrenda floral en compañía de algunas autoridades religiosas. En medio de los diferentes actos conmemorativos el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, hizo un llamado a la unidad para devolver la esperanza a este pueblo tan golpeado.
En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.