El 31 de mayo ha sido institucionalizado para concientizar a la ciudadanía y los menores de edad sobre los peligros de fumar.
Ayer se celebró el Día Mundial sin Tabaco, promocionado por la Organización Mundial de la Salud, OMS, y que apunta, en el caso de Colombia, a fomentar la aplicación de la ley 1335 de 1992, que dicta especificaciones sobre prevención del tabaquismo.
El objeto de esta ley que ha servido para una lenta pero importante toma de conciencia es “contribuir a garantizar los derechos a la salud de los habitantes del territorio nacional, especialmente los de los menores de 18 años de edad y la población no fumadora, regulando el consumo, venta, publicidad y promoción de los cigarrillos, tabaco y sus derivados, así como la creación de programas de salud y educación tendientes a contribuir a la disminución de su consumo, abandono de la dependencia del tabaco del fumador y se establecen las sanciones correspondientes a quienes contravengan las disposiciones de esta ley”.
LA CRÓNICA hizo un recorrido por las calles de Armenia y conversó con representantes de establecimientos de servicio público, en cuyos espacios prohíben el consumo de cigarrillo; vendedores que dicen que el consumo no baja, artesanos que venden implementos que son utilizados a la hora de fumar y otros comerciantes, que han puesto en el mercado los llamados cigarrillos electrónicos.
En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.