Galerias / ENERO 20 DE 2021 / 2 años antes

Tapabocas en las calles afean el entorno y son un problema para la salud

Mal comportamiento ciudadano que se volvió recurrente. Una experta en asuntos ambientales y un neumólogo explicaron los daños que este comportamiento puede producir. 

Para nadie es un secreto que en muchos sectores del Quindío es recurrente la mala disposición de residuos sólidos por un reprochable comportamiento ciudadano y esta situación también se está viendo reflejada en un inadecuado destino final de los tapabocas, elemento de bioseguridad usado para evitar el contagio del coronavirus. 
Se ven tirados por las calles, los parques, los paraderos de buses, los escenarios deportivos, hasta en las alcantarillas y en los afluentes, lo que habla muy mal de las personas que incurren en esto. 
Juliana Matheus Montes, coordinadora del sistema de gestión ambiental de Empresas Públicas de Armenia, EPA, explicó que en los hogares los tapabocas se deben depositar en bolsas negras dobles y luego sacarlos en los horarios que dispone esa empresa de aseo en cada sector de la ciudad para la recolección. 
“Son residuos sólidos que contaminan y si llevan el virus, alguien que tenga contacto con estos se expone a contagiarse. Lo otro es que si no hay una correcta disposición pueden contaminar las fuentes hídricas y el suelo, ya que van a estar ahí por muchos años porque estos no se degradan rápido. Además, la calidad del paisaje se ve afectada por la presencia de estos elementos en el entorno”. 
Jaime Sánchez Vallejo, neumólogo clínico, reveló que el mayor riesgo al botar los tapabocas en cualquier lugar es “la reutilización de estos elementos, de uso estrictamente personal. La recomendación es que antes de desecharlos se destruyan. En una época vimos que los habitantes de calle los sacaban de la basura y los usaban. Algunos los lavaban, pero no es suficiente para poder usarlo con seguridad”.    

COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Más Galerías

Pasarela de la Vida. Fundación Lazo Rosa, 10 años dando vida

Pasarela de la Vida. Fundación Lazo Rosa, 10 años dando vida

Sexta versión de la fería académica ExpoU 2023

Sexta versión de la fería académica ExpoU 2023

Fotos: así es el transporte artesanal por la vía férrea que 'cogió fuerza' tras la caída de El Alambrado

Fotos: así es el transporte artesanal por la vía férrea que 'cogió fuerza' tras la caída de El Alambrado

En fotos: Quindío totaliza 5 victorias, 4 empates y 2 derrotas en el Torneo

En fotos: Quindío totaliza 5 victorias, 4 empates y 2 derrotas en el Torneo

En fotos: Quindío llegó a 19 puntos en la tabla de posiciones de la B

En fotos: Quindío llegó a 19 puntos en la tabla de posiciones de la B

En fotos: la hinchada volvió a acompañar al equipo milagroso

En fotos: la hinchada volvió a acompañar al equipo milagroso

En fotos: Echeverry -2-, Gamboa y Serna anotaron los 4 tantos del Quindío

En fotos: Echeverry -2-, Gamboa y Serna anotaron los 4 tantos del Quindío

En fotos: En casa, Quindío venció 4-2 a Atlético de Cali

En fotos: En casa, Quindío venció 4-2 a Atlético de Cali

Así se vivió la tradicional procesión de la Soledad

Así se vivió la tradicional procesión de la Soledad

Así se vivió la tradicional procesión de la Soledad

Así se vivió la tradicional procesión de la Soledad

Así se vivió la tradicional procesión de la Soledad

Así se vivió la tradicional procesión de la Soledad

Así se vivió la tradicional procesión de la Soledad

Así se vivió la tradicional procesión de la Soledad

Así se vivió la tradicional procesión de la Soledad

Así se vivió la tradicional procesión de la Soledad


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net