Historia / MAYO 28 DE 2023 / 4 meses antes

El drama de los niños perdidos en la selva y otros casos de rescates en la historia

Autor : Roberto Restrepo Ramírez

El drama de los niños perdidos  en la selva y otros casos de rescates en la historia

Fotos del niño Nicolasito y su procedimiento de rescate. Año 1980.

Angustia del momento por niños desaparecidos, trae recuerdo de otras historias semejantes.

La intensa búsqueda de cuatro niños indígenas en la selva amazónica de Colombia nos trae a la memoria otros hechos de rescates famosos de la historia reciente. Todos deseamos en el país que la odisea que se ha suscitado con su pesquisa, centímetro por centímetro en la manigua, termine felizmente con su rescate, vivos y en buenas condiciones de salud. El drama colombiano comenzó el 1 de mayo de 2023, cuando la avioneta que los transportaba desde el poblado de Araracuara (departamento de Amazonas), con tres adultos más -y entre ellos su madre indígena- fue reportada desaparecida. Días después, los restos de la nave fueron localizados. Se había estrellado, pero no se veían indicios de incendio del fuselaje. Luego fueron encontrados los cadáveres de los adultos, pero ningún rastro de los niños. Desde entonces, brigadas de búsqueda, conformadas por militares y miembros de la guardia indígena de otros grupos étnicos, rastrean la selva en una titánica operación, de la cual estamos muy pendientes los colombianos, deseando su final feliz y en aras del retorno de los niños con su padre, en la ciudad que iba a ser su destino final del vuelo, la capital del Guaviare, San José.

El martes 28 de octubre de 1980, el país también estuvo en vilo ante la caída de un bebé de 17 meses de edad en un hueco de 74 metros de profundidad y 35 centímetros de diámetro. Ocurrió en la finca Andalucía, zona rural de Pereira, capital del departamento de Risaralda. En un descuido el niño cayó en el estrecho pozo, que en la región se utilizaba, durante varias décadas, como aljibe para la extracción de agua. Este hecho pasó a la historia como el “rescate de Nicolasito”.

El niño Nicolás Gómez Rodríguez era el único hijo del funcionario bancario Óscar Gómez Iza y de su esposa Doña Amparo Rodríguez. La infausta noticia despertó la atención de toda la nación y se robó la preocupación de los 28 millones de habitantes, que escuchábamos por radio - el único medio de comunicación y difusión de aquella época - los pormenores de su rescate. Se optó por cavar un túnel paralelo al pozo, con la utilización de grandes brocas que perforaban la roca subterránea. No obstante, el contacto con el lodo que se encontraba en la profundidad obstaculizaba el giro de las brocas en el vacío y no hicieron rendir la operación. Fueron jornadas infructuosas, a pesar de la utilización de gran maquinaria. Tres días después, curiosamente el Día de los Niños (conocido como el Halloween), fue encontrado su cadáver. El país se había paralizado y, entristecido, decidió cancelar la fiesta infantil de ese 31 de octubre.

Para rendirle un homenaje a su memoria, el cantante Luís Javier Piedrahita, más conocido como Fausto, compuso la canción titulada ‘Nicolás’, que se escuchó en el mes de diciembre. Su estrofa así se entonaba:

“Nicolás, Nicolás, Nicolás. . . te fuiste cuando más queríamos verte. . . Solito como un hombre con tu suerte. . . Nicolás, Nicolás, Nicolás.

En esta Navidad y junto a un nuevo sol, jugando tú estarás, como entre sueños por todo el universo, frente al Niño Dios”.

Los padres de Nicolasito, años más tarde, recibieron un alivio a su tragedia, al llegar al mundo otro hijo, que también recibió el nombre del niño fallecido.

El 14 de octubre de 1987, en Estados Unidos, otra noticia triste sacudió a los americanos y al mundo entero. Esta vez, por cuenta de otro accidente similar al de Nicolasito. La niña Jessica McClure, de 18 meses de edad, también cayó a un pozo profundo. Solo que en esta ocasión -y hasta el 16 de octubre- la señal de televisión siguió paso a paso el rescate. Fue algo que se criticó enormemente porque la acción mediática era algo que, por primera vez, marcaba la vigencia y progreso de las noticias transmitidas en directo. Por fortuna, la niña fue rescatada con vida, aunque la parte inferior de una de sus piernitas debió ser amputada por gangrena. Fueron tres días de tensión, que hicieron recordar a muchos el drama colombiano de siete años atrás. Algo opacó el proceso posterior, mientras se recuperaba la menor. Su rescatista, Robert O’Donnell, entró en depresión y no aguantó el vaivén trágico que le produjo la exitosa labor, lo que desencadenó en su suicidio en el año 1995. Todo a pesar de haber recibido honores como héroe, aunque muy pronto fue sumida en el olvido esa valerosa acción.

La niña Jessica McClure, su rescate y su foto actual.

El procedimiento de rescate del niño Julen Roselló en España. Año 2019.

El rescate de niños más famoso de la historia mundial se produjo en Tailandia, en el mes de julio del año 2018. Doce menores, de entre 11 y 16 años, habían ingresado a una cueva en un parque natural del norte de ese país el 23 de junio, en compañía de su entrenador, un joven de 25 años llamado Ekkaphon Chanthawong. Es una depresión de mil metros de profundidad, conocida con el nombre de Tham Luang y querían celebrar el cumpleaños de uno de los niños atletas, que conformaban el grupo, por ellos llamado los “Jabalíes Salvajes”. La inocente entrada, que se suponía duraría una hora, fue interrumpida por la creciente de un río subterráneo que de súbito inundó la cueva, que cuenta con uno de los trayectos más largos de esa región. No contaban con ello, aunque las autoridades ya habían previsto su cierre por la época invernal que se aproximaba y que comenzaba en esa fecha.

El grupo fue hallado luego de varios días de intensa búsqueda, que implicó la llamada de auxilio Internacional, pues se requería la intervención de avezados buzos que se debían trasladar a través de diez kilómetros de largo de la cueva inundada. La misma distancia que debieron transitar los sorprendidos trece atrapados, buscando avanzar en búsqueda de un terreno subterráneo alto.

Participaron 1.300 efectivos, entre miembros del ejército tailandés y expertos de otros países, debiendo utilizar 20 bombas de extracción para reducir el nivel del agua en las partes más anegadas. En una operación que no había tenido precedentes -y en la que se mezclaron la pericia y el avance significativo de las técnicas de rescate- los niños y el adulto fueron encontrados nueve días después, o sea el 2 de julio. Pero faltaba lo más difícil y dispendioso del rescate, pues debían salir los niños en un regreso bien complicado, pues la mayoría de ellos no sabían nadar y mucho menos bucear.

Solo el 10 de julio (17 días después) se produjo el rescate del último de los niños. Fue, en consecuencia, el salvamento más exitoso de la historia. Pues, luego de estudiar todas las posibilidades, se determinó sedarlos con una mezcla de ansiolíticos y trasladarlos, uno por uno, en camilla, con careta, empaquetados, atados y alzados, en una operación increíble. Participaron rescatistas avezados, como el experto buzo Vernon Unsworth y el anestesista Richard Harris, quien estuvo hasta último momento dentro de la cueva, pendiente del estado de somnolencia de los niños. Se cuenta que, tan pronto salió la última persona de la cueva inundada, ésta sufrió un embate tal que el agua la cubrió por completo. Fue un procedimiento milimétricamente calculado y sorteado. Lamentablemente murió uno de ellos, Saman Kunan, a quien se le levantó un monumento. Se ha reconocido, también, la fortaleza y valentía del entrenador, un antiguo monje budista, quien inspiró confianza en los niños y les enseñó técnicas de meditación que facilitaron el proceso de supervivencia, entre otras recomendaciones, como tomar el agua que corría desde las rocas superiores, para no deshidratarse.

El mundo ha sido testigo, cinco años después, del impacto de este hecho sobresaliente. Los niños ya hoy son adolescentes y han recorrido varios países contando su experiencia. Como ocurrió con los rescates de los mineros chilenos en 2010 y el de los supervivientes futbolistas del accidente de aviación en la cordillera nevada de los Andes (hace 50 años), libros y películas se han producido a partir de tan fabulosas historias.

Entre otros resultados mediáticos, el rescate de los niños de Tailandia ha dejado una canción titulada ‘Los héroes de Tailandia’, el libro y la película que llevan por nombre ‘La Cueva’ y otra filmación que avanza, desde 2021, con el nombre cinematográfico de ‘Trece vidas’

El rescate exitoso de los 12 niños de Tailandia. Año 2018.

El procedimiento más reciente sucedió en Tolatán, en la región española de Málaga. Se conoce como el rescate de Julen. El 13 de enero de 2019, el niño Julen Roselló cayó en un pozo de prospección de 71 metros de profundidad y 25 centímetros de diámetro. Durante 13 días, ello tuvo expectantes a los españoles y también fue cubierto ampliamente por los medios de comunicación. Se había vuelto costumbre que estos sucesos lamentables -como ocurrirá irremediablemente con otros del futuro- se vuelvan hechos sensacionalistas. Más de 300 rescatistas intervinieron con el empleo de gran maquinaria. Pero en la madrugada del 26 de enero el niño fue encontrado muerto. El juez de Málaga abrió judicialmente el “Caso Julen” y, por omisión en el cierre del pozo, se tramita la judicialización del responsable.

En el ansiado rescate de los niños indígenas de Colombia, casi un mes después del accidente en la selva, no esperamos protagonismos mediáticos. Ni que se les considere héroes. Y mucho menos que se atribuyan alabanzas o menciones de valentía rescatista. Solo esperamos que Lesly Jacobombaire Mucutuy, de 13 años y sus hermanos Soleiny de 9 años, Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4 años, y el bebé Cristin Neriman, de solo 11 meses, regresen vivos a su comunidad, con su padre, la abuela Fátima y el abuelo Fidel Valencia. Porque, como lo ha dicho este sabio anciano, la selva los protege, y también sus espíritus.


Temas Relacionados: Historia Niños Drama


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net