Autor : Gabriel Echeverri González

Solita Lozano de Gómez.
Un recorrido por la vida de Solita Lozano de Gómez.
Distinguida dama y dirigente cívica nacida en Armenia el 12 de febrero de 1941, sus padres Sixto Lozano Ochoa y Josefina Cárdenas Baena, Don Sixto fue agricultor y corregidor de Salento; en dicho hogar nacieron cinco hijos: Hernán, Anita, Solita, Diego y Gloria.
Cursó sus estudios primarios en el histórico colegio Sagrada Familia.
Fue internada en Bogotá en el afamado colegio Cardenal Pacelli- el nombre del Papa Pio XII-, un excelente colegio regentado por la señora Cecilia Cortés Román, donde cursó hasta cuarto de bachillerato, volvió nuevamente al colegio La Sagrada Familia como visitante; era fama su imponente belleza y por esa razón el coronel Cuervo Araoz, comandante general del ejército, cercano a la región ,la propuso como candidata al reinado del Café en Manizales, pero su abuelo Prudencio había muerto el 17 de enero de 1957, lo que impidió su asistencia y casi seguramente la privó de la corona.
En 1957 fue enviada por sus padres nuevamente al colegio Pacelli en Bogotá. Para la época tenía noviazgo con el brillante estudiante de derecho Rodrigo Gómez Jaramillo, quién terminó con sobrados méritos sus preparatorios y culminó su carrera en el augusto recinto Universidad Externado de Colombia el 17 de diciembre de 1957.
Contrajeron matrimonio el 4 de octubre de 1958, en la bella capilla Perpetuo Socorro, congregación Hermanas Dominicas, donde hoy funciona una sede de la Universidad Alexander von Humboldt, en dicho hogar dos hijos: Rodrigo Hernán, ingeniero Mecánico de la Universidad de América, Administrador de Empresas de la Universidad del Rosario, además estudió Contenedores en Brasil, actualmente trabaja en la Bolsa de New York, con sede Panamá, es uno de los jóvenes más brillantes de la región, dos hijos: David y Bárbara; Ángela María, Abogada y chef profesional, una de las mejores del país. Instructora del Sena, dos hijos: Juan Manuel, abogado, María Mercedes, médica cirujana.
Gómez Jaramillo comenzó su carrera como personero de Armenia y a lo largo de su brillante carrera política, alcanzó las más altas dignidades, desde Alcalde hasta Senador de la República, uno de los artífices de la creación del departamento; hace poco su hijo Rodrigo Hernán publicó los más destacados editoriales, como director de la Crónica del Quindío, en un gran libro que denominó: ‘Legado de un visionario’, homenaje a un padre que consagró su existencia, con dedicación, honradez y enorme dignidad. Escribí la semblanza del doctor Rodrigo en el ensayo ‘Semblanzas de los gobernadores del Quindío’ (1); trabajé con el doctor Gómez en la gobernación del doctor Hernán Palacio Jaramillo y secretario de educación, cuando fue gobernador en la presidencia de Belisario Betancur.
Servicio Social
A la sombra del destacado político comenzó a brillar el valioso trabajo social de Solita, primero en el Jardín Infantil Niño Jesús Obrero, con el apoyo desde la presidencia de la primera Dama de entonces, María Cristina en el gobierno del Doctor Misael Pastrana Borrero, con toda clase de ayudas que entregaba a la institución con destino a los niños; contaba además con la ayuda de los distinguidos médicos pediatras Hernán Palacio Jaramillo y Jaime Quintero.
Su vocación de servicio surgió como una necesidad que le exigía estar cerca de un político de gran importancia:” (…) Y es precisamente como primera dama en la ciudad y en el departamento cuando siente su vocación al servicio social. Ayudando sí, pero, ante todo, capacitando hombres y mujeres para que mejoraran su calidad de vida (…) entonces empieza a capacitarse para leer mucho y aprender cosas para poder enseñarlas (…) “(2).
Colegio Carlomagno de Armenia
Reconocida institución educativa fundada por Eliécer Castaño con el apoyo entusiasta de Solita, Holanda Suárez de Jaramillo, Lida Giraldo Soto, Norita Villegas y otras personalidades de la región, gran colegio que con los años forjó numerosas promociones de estudiantes.
En el Instituto Técnico Industrial
Muchísimas noches dedicó con entusiasmo a enseñar a las mujeres de diferentes barrios cercanos, capacitaciones en manualidades, cocina y buen comportamiento, para tal efecto, también contó con la colaboración irrestricta de la presidencia, oficina de la primera dama.
Cruz Roja del Quindío
Perteneció durante 24 años a la junta directiva de esta benemérita institución, además de hacer parte de las deliberaciones y variados programas, fue instructora de los voluntarios en comportamiento social. Fue directora de Fomento y Turismo, en el gobierno del alcalde Eduardo Montoya Betancourt, en 1974.
Centro educativo Laura Vicuña
Durante nueve años trabajó como profesora de Artes, Oficios y Culinaria. Como se recuerda Laura Vicuña fue una niña beata chilena que vivió y murió en Argentina, fue un ejemplo vivo para las jóvenes adolescentes; el centro presta ayuda eficaz sobre todo a las jóvenes en una tarea de gran significado, del cual participó la señora Solita Lozano.
Estudios en Japón
Con el fin de perfeccionar sus habilidades artísticas en cerámica y porcelana estudió de enero a noviembre de 1989, con una beca otorgada por el gobierno de dicho país, a través del Comité Departamental del Quindío, dirigido por el líder cafetero Diego Arango Mora, padre del parque del café, donde precisamente Solita con sus alumnas de Laura Vicuña, pintó las baldosas de señalización del bello parque.
El escudo y la bandera del Quindío
La Asamblea del Quindío hizo un concurso público para este diseño y se lo ganó Solita con el seudónimo Arsol. Como bien lo ha explicado, consultó a un experto en heráldica y estudió antes de presentar su propuesta.
Navidades de Juanito
Ayudó con mucha intensidad en este bello programa que lideró muchos años el doctor Camilo Cano Restrepo, con la señora Inés Sánchez de Niño y otras personalidades; el programa continúa vigente bajo la responsabilidad de la señora Solita Lozano, en varios municipios.
Lea tmbién: Me encontré en la vida con… Olga de Chica
Condecoraciones
Fue condecorada por la ciudad con motivo de los cien años y en razón a ser nieta del fundador Prudencio Cárdenas Baena; La Sociedad de Mejoras Públicas le ha otorgado dos veces la Medalla al Mérito Cívico, una de ellas por diseñar el escudo y la bandera del Quindío, la otra por su abnegada labor social con los sectores más desfavorecidos a lo largo de toda su existencia. Condecorada dos veces por el municipio de Salento, en la administración de Jorge Enrique Arias y en el gobierno de Juan Manuel Galvis; el departamento medalla de oro, con motivo del escudo y la bandera. Recibió numerosos reconocimientos del municipio de Armenia, el departamento y de las instituciones a las cuales ha servido. Actualmente es profesora de comportamiento social en el Seminario Menor de Armenia.
La hija de Don Sixto y Doña Josefina brillo desde su juventud por su imponente belleza que muy pronto flechó al joven abogado, el noviazgo y matrimonio no impidió que adelantara sus obligaciones como reina y después una innumerable serie de actividades sociales, unas veces para ayudarle al Doctor Gómez en sus responsabilidades de gobierno, y desde luego por su propia vocación humanística que ha iluminado su existencia y le ha permitido ayudar al prójimo.
Con la compañía del amigo Orlay Muñoz hemos conversado con la amable señora Solita Lozano de Gómez, y degustado su exquisita culinaria mágica, con el bello atardecer de la ciudad que es mucho más grato con su especial condición humana, una madre amantísima con un civismo que le hierve por las venas, la reina y la madre que no esconde sus dotes de maestra, su sonrisa de felicidad y alegría. ¡Bien mérité querida Solita!
1. Echeverri González, Gabriel 2016. Semblanzas de los gobernadores del Quindío. Ensayos de Historia Quindiana, vol. 4. Biblioteca de Autores Quindianos. Academia de Historia del Quindío.
2. Gómez Lozano, Rodrigo Hernán. 2023. Legado de un visionario. Compilación. Manigraf. Manizales. 427 páginas.