Autor : David Salazar

Ninguno aceptó los cargos.
Judicializados por los delitos de concierto para delinquir; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; destinación ilícita de bienes muebles o inmuebles y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego.
Luz Sthela García Buitrago, Cristian Camilo León García, Andrés Felipe León García, Diego Fernando García Buitrago, Francisco Javier Lozano Guevara, Sebastián Correo Obando, Jhoan Sebastián López García, Sandra María Obando Serna, José Luis Álvarez Tabares y Carlos Andrés Espitia Robayo fueron judicializados como posibles responsables de comercializar estupefacientes en Calarcá.
La Fiscalía General de la Nación, FGN, presentó a estas personas ante un juez penal municipal, con funciones de control de garantías de la segunda ciudad del departamento, para indiciarlos de su supuesta participación en un grupo delincuencial común organizado denominada ‘Ágora’.
De acuerdo con la investigación, desde agosto de 2021 a la fecha, la red criminal vendría delinquiendo en el barrio Valencia del municipio de Calarcá donde se presume comercializaba marihuana y perico.
En este vecindario también tenían, al parecer, un centro de almacenamiento de alucinógenos en una vivienda la cual servía también como escondite para los actores al margen de la ley en el momento en que eran perseguidos por la Policía.
Una fuente dio a conocer a las autoridades de la presencia de un conjunto de personas dedicadas a la venta de drogas en este barrio y otros como Llanitos de Guaralá o Llanitos Piloto.
El ente perseguidor penal confirmó la información y designó investigadores que se infiltraron en el grupo delincuencial como compradores de drogas. Así, poco a poco, y según las autoridades, fueron identificando a las personas señaladas en diferentes roles al interior de la banda delictiva.
Fue por esto que, tras casi un año de indagaciones en campo, la recolección de los elementos materiales probatorios permitió, en primera instancia, solicitar las órdenes de allanamientos y capturas y finalmente la formulación de imputación por los delitos de concierto para delinquir; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; destinación ilícita de bienes muebles o inmuebles y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego.
Es así que atendiendo la solicitud del ente acusador un juez de control de garantías privó de la libertad en centro carcelario a 9 de los procesados, y a uno más le impuso detención domiciliaria.
Uniformados de la Policía Nacional capturaron a 9 de los procesados en Calarcá y a uno más lo fue en vía pública de Filandia, este último arresto genera la indagación preliminar sobre posibles extensiones a esa localidad para la venta de estupefacientes.
Las autoridades también investigan el presunto uso de vehículos de servicio público para el transporte de drogas para así evadir los controles de la Policía.