Judicial / OCTUBRE 26 DE 2021 / 5 meses antes

Condenados por el desfalco de la valorización están fuera de la cárcel

Autor : David Salazar

Condenados por el desfalco de la valorización están fuera de la cárcel

Francisco Javier Valencia Salazar, Sebastián Congote Posada, Ricardo Arturo Ramírez Londoño y Luz Piedad Valencia Franco.

El exalcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, no ha sido declarado culpable y fue absuelto de toda responsabilidad por la Procuraduría.

Luz Piedad Valencia Franco, exalcaldesa de Armenia; Francisco Javier Valencia Salazar, exesposo de dicha mandataria; Ricardo Arturo Ramírez Londoño, exdirector del Departamento Administrativo Jurídico; Sebastián Congote Posada, exgerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia, Edua, condenados por el desfalco de la contribución de valorización de Armenia, están fuera de la cárcel.

Desde el momento en que fueron sentenciados hasta el pasado 22 de octubre, los implicados estuvieron menos de 3 años y medio privados de la libertad en centros carcelarios de Armenia.

Le puede interesar: Francisco Valencia está en su casa sin haber devuelto un solo peso a Armenia

Francisco Javier Valencia Salazar

Francisco Javier Valencia Salazar salió de la cárcel San Bernardo de Armenia el pasado viernes 22 de octubre, a pesar de tener 2 condenas por el desfalco de valorización; la primera fue de 9 años de cárcel y la segunda de 2 años de prisión.

El exesposo de la exalcaldesa de Armenia, conocido como ‘el cerebro’ del desfalco de la valorización estuvo tras las rejas 3 años: uno bajo la medida de aseguramiento y 2 por la sentencia.

Su salida de la cárcel fue bajo el artículo 38 G, del Código Penal:

“La ejecución de la pena privativa de la libertad se cumplirá en el lugar de residencia o morada del condenado cuando haya cumplido la mitad de la condena y concurran los presupuestos contemplados en los numerales 3 y 4 del artículo 38B del presente código, excepto en los casos en que el condenado pertenezca al grupo familiar de la víctima”, manifiesta el Código.

Sin embargo, el mismo código  prohíbe el beneficio por delitos relacionados “con el tráfico de estupefacientes, salvo los contemplados en el artículo 375 y el inciso 2 del artículo 376; peculado por apropiación; concusión; cohecho propio; cohecho impropio; cohecho por dar u ofrecer; interés indebido en la celebración de contratos; contrato sin cumplimientos de requisitos legales; acuerdos restrictivos de la competencia; tráfico de influencias de servidor público; enriquecimiento ilícito; prevaricato por acción; falso testimonio; soborno; soborno en la actuación penal; amenazas a testigo; ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio; en los delitos que afecten el patrimonio del Estado”.

Este mismo punto del Código Penal establece una prohibición, la cual señalaba que Valencia Salazar no podía salir de la cárcel bajo este sustituto penal. 

“Parágrafo. Los particulares que hubieran participado en los delitos de peculado por apropiación, concusión, cohecho propio, cohecho impropio, cohecho por dar u ofrecer, interés indebido en la celebración de contrato, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, acuerdos restrictivos de la competencia, tráfico de influencias de servidor público, enriquecimiento ilícito, prevaricato por acción, falso testimonio, soborno, soborno en la actuación penal, amenaza a testigos, ocultamiento, alteración, destrucción material probatorio, no tendrán el beneficio de que trata este artículo”. 

Valencia Salazar fue condenado por peculado por apropiación y concierto para delinquir. 

Sin embargo, con auto interlocutorio I - 1035 se concedió en favor del convicto Francisco Javier Valencia Salazar el sustituto penal de la prisión domiciliaria del artículo 38 G del Código Penal y se ordenó la remisión de la actuación a la ciudad de Pereira donde él mismo fijó su domicilio, se ordenó comunicar a las cárceles de Armenia y Pereira para los fines legales subsiguientes y requerir al establecimiento de Armenia por hacer solicitudes repetidas sobre certificados de estudio, trabajo y/o enseñanza”, manifiesta la actuación procesal en su página web. 

 Sobre la prohibición que contiene el parágrafo, Alejandro Arias Cruz, abogado de Francisco Javier Valencia Salazar, respondió que: “La prohibición fue anexada en el año 2018 y nunca una norma penal es retroactiva y los hechos ocurrieron en los años 2015, 2016 y 2017”.

El abogado confirmó que su cliente está en su casa de Pereira desde el pasado viernes, tras cumplir el 50 % de su pena (9 años de cárcel) por el desfalco de la contribución de valorización en Armenia.

“Aquí no hay requisitos subjetivos, porque él no es, ni fue funcionario del Estado, simplemente cumplió el 50 % y el Juzgado Primero de Ejecución de Penas de Calarcá tomó la decisión de la prisión domiciliaria”, señaló el profesional del derecho.

Valencia Salazar no pidió perdón a los armenios y no devolvió un peso de lo robado a las arcas de los armenios. 

“La Fiscalía tiene bajo su poder por medio del derecho de extinción de dominio todos los bienes de mi cobijado”, dijo el abogado.

Carlos Mario Álvarez Morales

El 12 de agosto del 2020 fue dejado en libertad, tras el vencimiento de términos de la medida de aseguramiento preventiva intramural en establecimiento carcelario el exalcade de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales.

El exburgomaestre fue imputado por los delitos de lavado de activos, peculado por apropiación, interés indebido en la celebración de contratos y concierto para delinquir y los días 1, 2 y 3 de diciembre próximos continuará con el litigio ante el Juzgado Único Especializado del Circuito de Conocimiento de Armenia.

Sebastián Congote Posada

Fue condenado a 6 años, 3 meses y 18 días de prisión por el delito de interés indebido en la celebración de contratos y concierto para delinquir y está a la espera de la acción penal del peculado por apropiación porque recibió un principio de oportunidad para que actúe en juicio oral en contra del exalcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales. 

El juzgado primero de ejecución de penas y medidas de seguridad de Guadalajara de Buga, Valle del Cauca, el 18 de marzo de 2021 concedió al penado la libertad condicional, fijándole un periodo de prueba de 28 meses y 2 días, suscribiendo en la fecha diligencia de compromiso. 

Ricardo Arturo Ramírez  Londoño

 

Fue condenado a 3 años y 4 meses de prisión por los delitos de interés ilícito en la celebración de contratos, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, concierto para delinquir y falsedad ideológica en documento público.

El 4 de diciembre del año pasado quedó en libertad tras haber cumplido su sentencia.

Luz Piedad Valencia Franco  

La exalcaldesa de Armenia salió de la cárcel el pasado 21 de octubre del 2021 a las 4:30 p. m. tras estar más de 3 años tras las rejas. La exmandataria pagó $2.100 millones por el desfalco de valorización y cumplió la mitad de la pena tras las rejas lo que le dio el beneficio de salir de la cárcel. 

A diferencia de su exesposo, Valencia Franco sí ofreció disculpas a los armenios y no podrá salir del país porque tiene libertad condicional, sin embargo, sí puede visitar otros departamentos, no como Valencia Salazar, cuya locomoción está reducida a Pereira.

 


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net