Autor : David Salazar

José Alberto Muñoz Márquez y Luis Alfonso Agudelo.
Se conoció que los líderes delincuenciales continúan dando órdenes a sus estructuras criminales desde las cárceles.
Esta semana en el Quindío, José Alberto Muñoz Márquez, Luis Alfonso Agudelo y Diego Fernando Molina Vanegas fueron asesinados producto de la guerra por el control del territorio y el expendio de estupefacientes entre José Albeiro González Hoyos alias ‘Nené’ y John Jairo Escudero Arroyave alias ‘Raúl’, quien está asociado con Orley de Jesús Ibarra Arévalo alias ‘Arañín’.
Fuentes de inteligencia Militar y de Policía revelaron a NUEVA CRÓNICA QUINDÍO que el objetivo de estos actores delincuenciales es sostener su músculo financiero al margen de la ley y recuperar Montenegro y Circasia como territorios de expendio.
Así mismo, se conoció que los líderes delincuenciales continúan dando órdenes a sus estructuras criminales desde las cárceles, donde están recluidos bajo medidas de aseguramiento y sentencias condenatorias.
Se estaría alentando una truculenta historia del ‘mata-mata’, hipótesis que manejan por ahora las autoridades, ya que el asesinato de Diego Fernando Molina Vanegas -del pasado 28 de marzo-, al parecer, habría originado la avanzada sicarial contra José Alberto Muñoz Márquez, del pasado jueves en la noche en Montenegro, hecho en el que también resultó asesinado Luis Alfonso Agudelo, quien, según las autoridades, estaba en el lugar y en el momento equivocados, toda vez que no tenía ningún vínculo con acciones delictivas.
Pero estos homicidios no son los únicos producto de esta guerra durante el 2023 en el Quindío, según las autoridades, también los de Javier y John Gómez, doble crimen cometido hace un mes también en Montenegro.
Y es que las investigaciones de las autoridades apuntan a que el objetivo de alias ‘Nené’, alias ‘Raúl’ y alias ‘Arañín’ sería el de apoderarse del control territorial del tráfico de estupefacientes para continuar con la sociedad con la organización multicrimen nacional de narcotráfico ubicada en el departamento del Cauca, la cual tiene conexión con un Grupo Armado Organizado.
Javier y John Gómez.
Los homicidios
José Alberto Muñoz Márquez y Luis Alfonso Agudelo fueron asesinados en la noche del pasado jueves 30 de marzo en un establecimiento comercial del barrio Caicedonia, vía a Circasia.
Diego FernandoMolina Vanegas, de 30 años, investigado por 6 acciones al margen de la ley, fue asesinado con arma de fuego el pasado martes en el interior de un vehículo en la vía que de Montenegro conduce a Circasia.
Las autoridades revisaron los antecedentes o señalamientos judiciales de Molina Vanegas en el Sistema Penal Oral Acusatorio, Spoa, y encontraron que era investigado por los delitos de homicidio en hechos presentados en 2014; fabricación, tráfico y porte ilegal de arma de fuego, partes o municiones en 2020; hurto, casos de 2014 y 2016; concierto para delinquir en 2015; y tráfico, fabricación y porte de estupefacientes en 2019.
Lea también: 'Marimba a la lata': incautaron una tonelada de marihuana en el sector de La Herradura
Por otra parte, Javier Gómez, conocido como ‘Grillo’, y su hijo Jhon Gómez, ‘Yiyo’, fueron asesinados el 24 de febrero pasado en Montenegro. Las víctimas, de 50 y 24 años, se encontraban en vía pública del barrio La Isabela cuando fueron atacadas con arma de fuego.
Debido a la gravedad de las lesiones los 2 ciudadanos fallecieron de manera instantánea en el lugar de los hechos, un andén donde se encontraban departiendo en medio del consumo de bebidas embriagantes.
Diego Fernando Molina Vanegas.
Acciones de las autoridades
Respecto al orden público de Circasia y Montenegro, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria departamental del Interior, aseguró que pidió las estadísticas para convocar un consejo de seguridad y trazar compromisos muy puntuales a los que ella misma le hará seguimiento.
Agregó que el compromiso también es con los alcaldes de estos 2 municipios, Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, de Montenegro, y Ana Julieth Díaz Ubaque, de Circasia, para contrarrestar las acciones criminales, evitar más tragedias, masacres y disminuir al máximo el tráfico y el consumo de estupefacientes.
“Estamos programando intervenciones importantes en los municipios para generarles a los alcaldes el apoyo suficiente, pues el compromiso es de todos, de los burgomaestres, nosotros y los organismos de socorro”, señaló Gómez Zamorano.
Sobre el poder que ejercen los líderes delincuenciales desde las cárceles, la secretaria del Interior departamental respondió: “No tengo competencia, pero en varias ocasiones le hemos solicitado al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, tomar las acciones correspondientes”.
Cabe señalar que el director nacional de la Policía, general Henry Armando Sanabria Cely, en su visita al Quindío en febrero pasado aseguró que son por lo menos 2 estructuras multicrimen que afectan el Eje Cafetero.
Por su parte, la Fiscalía General de la Nación adelanta las pesquisas para solicitar la legalización de órdenes de capturas y allanamientos por parte de los jueces del Quindío para impactar a las organizaciones locales de estos cabecillas.
El Ejército Nacional también adelanta investigaciones basadas en la inteligencia militar para apoyar la desarticulación de los grupos armados organizados.