Autor : David Salazar

Al año, más de $100 millones en reparaciones se calcula costarían los arreglos a instalaciones públicas en la ciudad por los hurtos de los habitantes de calle.
El secretario de Gobierno y Convivencia de Armenia, Jaime Andrés Pérez Cotrino, informó que en la ciudad hay identificados 720 habitantes de calle, algunos de los cuales afectan el patrimonio de los cuyabros.
“Tenemos un grave problema con el semáforo de la carrera 19 entre carreras 21 y 23 de Armenia porque el cableado es robado constantemente para ser vendido en chatarrerías o intercambiado por estupefacientes en otras zonas de la ciudad”, manifestó el funcionario.
Fue por esto que el pasado miércoles 6 de enero se llevó a cabo una intervención conjunta entre la Policía, el Ejército y la Fiscalía en el sector conocido como la 'Chec' para atacar el delito.
“El resultado de las autoridades fue: 6 motocicletas inmovilizadas por estar adulteradas con partes que no eran de ellas, 3 chatarrerías fueron cerradas y otras requeridas por no tener la documentos o permisos de funcionamiento”, indicó el secretario.
Una motocicleta que no había sido adulterada también fue decomisada porque no tenía los documentos en regla que certificaran su propiedad.
Cabe señalar que no hubo personas capturadas por órdenes judiciales o en flagrancia de alguna acción al margen de la ley.
“Estamos recopilando todos los videos de las cámaras de seguridad públicas y privadas para que en el momento de hacer las capturas, el fiscal tenga los argumentos suficientes para que el juez pueda dictar la medida de aseguramiento en la cárcel, pero esto debe ir de la mano del sector privado para que denuncie cualquier hecho sospechoso o al margen de la ley”, indicó el secretario de Gobierno y Convivencia.
Las campañas ciudadanas por parte de las autoridades, como no dar limosna, comida o pagar a los habitantes de calle para que saquen basuras continúan, con el fin de enfrentar el fenómeno social desde todos los ángulos.
“Estamos haciendo caracterizaciones y buscando la manera de que estas personas quieran repatriarse o regresar a sus lugares de origen en el país o, incluso, por fuera del mismo, es un trabajo conjunto con la secretaría de Desarrollo Social de Armenia”, puntualizó Pérez Cotrino.
Las autoridades invitaron a los propietarios de las chatarrerías a no comprar elementos robados que puedan ser del espacio público como tapas de alcantarilla, cables del alumbrado público, rejillas o pasamanos metálicos, entre otros.
Lea también: Niño de 2 años murió al caer de una moto de juguete