Autor : Redacción NUEVA CRÓNICA QUINDÍO

Con velas, globos blancos y carteles, la comunidad se reunió en el sector para levantar una voz de rechazo por la violencia contra mujeres y niños.
"¡Ni una más! ¡Justicia por Salomé!" fue el clamor que se escuchó en la tarde de este martes en el barrio Las Colinas, sur de Armenia, en la velatón realizada para rechazar el asesinato de Salomé Puentes Arias y el ataque que dejó gravemente herida a su mamá, Andrea Estefanía Arias.
Con velas, globos blancos y carteles, la comunidad se reunió desde las 6 p. m. En el lugar también hicieron presencia autoridades regionales y locales y se realizó un acto religioso.
"Desde el gobierno departamental, en cabeza de nuestro gobernador, rechazamos y repudiamos estos hechos, que no permitiremos que se sigan repitiendo en el Quindío. Desplegaremos todas las capacidades operativas e institucionales que sean necesarias para que esta situación no se vuelva a presentar", aseveró Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del departamento.
Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, secretario de Gobierno y Convivencia de Armenia, destacó además que las autoridades se reunieron desde las 6 a. m. en un comité extraordinario para analizar la situación y establecer la recompensa por la captura de Jaír Sebastián Serna Velásquez, principal sospechoso del hecho.
"Vamos a seguir trabajando para poder evitar hechos como estos en la ciudad. Reforzaremos el trabajo en el sector, no solo con labores operativas sino también investigativas y de prevención, para que podamos erradicar no solo la violencia intrafamiliar, los casos de intolerancia, sino también la violencia de género en nuestra ciudad", ahondó el funcionario.
Lea también: "No sé cómo un desgraciado le pudo hacer esto": familiares de Salomé claman por justicia
Por su parte, Adriana Echeverri, directora regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, en el Quindío, indicó que se encuentran haciendo acompañamiento emocional a la familia de la menor.
"Desde la mañana del martes tenemos un equipo apoyando a la familia -a la tía, a la abuelita- para poder hacer contención emocional. El Icbf, como institución del Estado, está ahí para darles la mano y ser la voz de los niños y de las niñas", apuntó.
Así mismo, la coronel Alba Patricia Lancheros, comandante de la Policía Quindío, ahondó en el trabajo que las autoridades están haciendo para bajar las alarmantes cifras de violencia contra la mujer en el departamento.
"Desde que comenzó el año 2023 se ha hecho una labor fuerte. El año pasado se trabajó, pero hubo una alta cantidad de casos de violencia de género; por eso este año se inició con un acompañamiento en los diferentes escenarios a las mujeres y a la comunidad en general".
Vea también: Luto y dolor en Las Colinas: vil asesinato de Salomé, de tan solo 4 años, conmociona al Quindío
Y recordó: "no podemos seguir calladas, debemos denunciar. Está la línea 155, para pedir asesoría y la línea 122 para denunciar. Lo importante es que toda la comunidad forme parte de esta tarea, no solamente las víctimas sino quienes están alrededor, que puedan salvar la vida de una persona".