Local / NOVIEMBRE 26 DE 2022 / 6 meses antes

A los niños de comunidades vulnerables de Armenia se les adelantó la Navidad

Autor : Mayra Alejandra Ovalle Peñuela

A los niños de comunidades vulnerables de Armenia se les adelantó la Navidad

Fue un espacio para cerrar las actividades realizadas durante el año y celebrar la llegada de la navidad.

Durante todo el 2022 la Diócesis de Armenia y la UAN han trabajado de la mano, en el marco del programa Tejiendo Sueños de Esperanza.

En la sede de la Universidad Antonio Nariño, UAN, este viernes se celebró la Navidad con 24 niños de los barrios Patio Bonito Bajo, Miraflores Bajo y Alto, Rincón Santo, Guayaquil y los sectores ‘Cueva del Humo’ y la carrilera. Con ellos, han llevado a cabo distintos procesos artísticos, así como talleres enfocados a su crecimiento personal, proyecto al que se sumó este año la institución universitaria mencionada para brindar servicios odontológicos y sicológicos. Este fue el cierre de un año de grandes retos y aprendizajes que culminó con una actividad de esparcimiento y alegría.

El programa Tejiendo Sueños de Esperanza es un proyecto de la Diócesis de Armenia que tiene como objetivo la resignificación de la vida, lo que implica generar alianzas con las instituciones como las universidades. En este caso, la UAN se vinculó con la Diócesis para trabajar con los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez, obispo de la Diócesis de Armenia, relató sobre los niños que han participado en los programas: “Son niños que están expuestos a explotación laboral y sexual y están en ambientes de riesgo en las comunidades. Muchos de ellos están desescolarizados”.

Juan Guillermo Sanín Correa, rector de la UAN, expresó sobre el proceso: “Nosotros cada año buscamos ayudar a las comunidades menos favorecidas. Esta vez, nos encontramos con la Diócesis de Armenia y nos sumamos con la Fundación Tejiendo Sueños de Esperanza con quienes hicimos un convenio interinstitucional para buscar apoyo mediante las facultades de sicología y odontología. Trajimos a 24 niños de la fundación para que recibieran tratamientos. Además, como todos los años hacemos la actividad en la que la UAN le regala una sonrisa a un niño en diciembre, esta vez entre todos compramos un regalo para esos niños y ayer compartimos con ellos”.

A su vez, Mariana Cárdenas Martínez, directora del programa Tejiendo Sueños de Esperanza, contó que con todos los chicos se han llevado a cabo talleres sobre autoestima, gestión de las emociones y otros en pro del crecimiento personal. “En la casa también tienen el espacio para el juego, la música, el arte, el teatro y la oración. Allí van de lunes a viernes desde las 9 a. m. hasta las 4 p. m. Ellos asisten en distintos horarios y días”.

Por último, monseñor Quintero Gómez invitó a las personas a que conozcan los programas y la casa Tejiendo Sueños de Esperanza para que así miren cómo pueden contribuir, lo mismo con las obras sociales que se lideran desde la Diócesis de Armenia junto con la casa. 

Nos interesa que empresarios, comerciantes y personas se entusiasmen y vengan y conozcan. Quienes quieran ser voluntarios pueden donar tiempo, talento, dinero o trabajo”, dijo.

También hicieron un llamado para que interesados se sumen a la celebración de las novenas de Navidad, que planean realizar en la Diócesis y en la antigua carrilera.


Temas Relacionados: Diócesis de Armenia UAN Navidad


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net