Local / SEPTIEMBRE 19 DE 2020 / 2 años antes

Banco Popular, sin seguridad privada; ladrones escaparon a pesar del operativo policial

Autor : David Salazar

Banco Popular, sin seguridad privada; ladrones escaparon a pesar del operativo policial

Las autoridades recopilarán material fílmico en toda la ciudad para dar con el paradero de los delincuentes.

El Frente de Seguridad Bancaria del Quindío le solicitó a la entidad víctima contratar un vigilante para la sede norte. Desde una empresa del sector financiero hablaron sobre la labor de las autoridades.

A pesar del operativo de la Policía Quindío para recuperar el dinero hurtado, por 2 hombres armados, de la sede norte del banco Popular en Armenia, los delincuentes escaparon con $9.000.000.

Ante esta situación y tras el ‘taquillazo’ registrado sobre las 2 p. m. del pasado jueves, el gremio bancario fue consultado acerca de la seguridad que las autoridades brindan a sus instalaciones.

También, el banco Popular se pronunció ante lo sucedido, pero no respondió por qué no tenían seguridad privada en las instalaciones.

Apoyo a la Policía y silencio

El gerente del banco Davivienda, Juan Diego Álvarez, apoyó a la Policía y aseguró que la labor de las autoridades ha sido la mejor y el hecho del jueves último, fue un caso aislado.

“La Policía hace una labor de acompañamiento espectacular, el frente bancario y los cuadrantes como ellos los tienen organizados funcionan muy bien, brindan seguridad y tranquilidad a los usuarios. El hecho del jueves es un hecho desafortunado. La labor de la Policía es eficiente y permanentemente está haciendo acercamientos, planes de acción y propuestas de seguridad que son implementadas”, manifestó.

Agregó: “Realmente la reducción de la criminalidad en la región ha sido grande”.

Desde el área de comunicaciones del banco Popular no se pronunciaron sobre la razón por la que no había vigilancia privada en las instalaciones, pero sí se refirieron sobre el caso.

“Por el momento el banco Popular dejará que las autoridades pertinentes continúen con las investigaciones que ya están adelantando del hecho ocurrido”, la entidad financiera víctima del ‘Taquillazo’.

Las áreas de comunicaciones de otras entidades bancarias no se pronunciaron.

“Solicitamos al banco Popular que contrate un vigilante”

Giovanni Guzmán Ochoa, director del Frente de Seguridad Bancaria del Quindío, manifestó que solicitaron la presencia de un vigilante en la sede del banco Popular de la carrera 14 con calle 15 norte – 73 de Armenia, donde se registró el hurto. 

“Solicitamos que contrate un vigilante para la sede del norte. Los guardas de seguridad no solo prestan sus servicios en la esencia de su trabajo, sino que generan acciones de persuasión de tranquilidad, seguridad, vigilancia y comunicación directa con la Policía”, dijo Guzmán Ochoa.

Sobre el hurto que las 2 personas realizaron en una motocicleta el pasado jueves, explicó: “Los delincuentes son de bandas flotantes del país, que pueden ser conformadas en Armenia pero roban en Pereira, Manizales, Bogotá y llegan al Quindío también para hurtar las entidades financieras. Sobre el ‘taquillazo’ del jueves, estas personas no hacen una investigación criminal en la zona mayor a un mes, ellos llegan 2 o 3 días antes y buscan el sector bancario, analizan las rutas de escape y el mejor momento para robar. Esta modalidad no demora más de 5 minutos, el objetivo es llegar armado y amenazando a los cajeros para que el dinero que tengan en ese momento les sea entregado, mientras que el acompañante guarda el monto y después salen para movilizarse en un vehículo. Se cambian de vestimenta y así escapan”.

Añadió: “La recomendación desde el frente de seguridad a las entidades, cuando tengan este tipo de novedades, es entregar rápidamente los videos de seguridad. Solicitamos a los bancos que adopten la mejor tecnología para que las imágenes sean de calidad y así los delincuentes puedan ser identificados y avisar a las autoridades”.

Aseveró que el Frente de Seguridad Bancaria del Quindío tiene una excelente relación con la Policía y el escuadrón bancario de esta autoridad.

También: Hurtaron el banco Popular de Armenia bajo la modalidad de taquillazo

 

“8 policías pertenecen al escuadrón bancario y están divididos en 2 patrullas, 4 en el sector financiero del norte y 4 en el del centro de Armenia. Los policías están atentos para evitar cualquier hurto, además adelantan campañas en los bancos para que los usuarios no caigan en engaños e identifiquen a los delincuentes”, finalizó Guzmán Ochoa.

“Se desconoce el destino de los delincuentes”

El comandante de la Policía Quindío, coronel José Luis Ramírez Hinestroza, dio el balance del operativo generado para la captura de los ladrones del banco Popular.

“Se desconoce el destino de los delincuentes, desplazamos un plan candado con las patrullas policiales del cuadrante de diferentes zonas pero no fue posible capturarlos”, manifestó el comandante.

Señaló que en estos casos, las autoridades desconfían de todas las personas que estaban en el lugar de los acontecimientos y esperan obtener otros videos para hallar a los delincuentes.

“En Quindío no hay una estructura identificada que se dedique al hurto de bancos, no tuvimos resultados pero nos llama la atención que el botón de pánico del banco no se activó sino después del hurto y en las cámaras de la entidad bancaria no se observa que el criminal tuviera un arma de fuego”, Ramírez Hinestroza.

Modalidades presenciales de hurto a bancos y usuarios

Giovanni Guzmán Ochoa, director del Frente de Seguridad Bancaria del Quindío, explicó las 4 modalidades de hurto presencial que se dan en los bancos, identificadas por las autoridades:

Taquillazo: no dura más de 5 minutos y un par de armados ingresan a una sede del banco a intimidar a los trabajadores del lugar, hurtan el dinero que tengan en las cajas a la mano. Casi siempre se cambian de ropa antes de escapar.

Cambiazo: criminales se aprovechan de usuarios incautos que solicitan ayuda a particulares para cambiar las tarjetas débito en un momento determinado, manifiestan que hay problemas en el cajero y cuando los ciudadanos abandonan el lugar, retiran el dinero de la cuenta.

Recomendado: 2 ladrones se llevaron 9.000.000 del banco Popular de Armenia

Paquete chileno: una persona deja caer un paquete al suelo, donde se dispersan varios ‘billetes’ y esta los recoge junto al usuario del banco, que recién sale de las instalaciones, el delincuente lo persuade para que se lleve el paquete con todo el presunto monto pero a cambio debe darle algo de dinero para que esto se dé así. Cuando el incauto llega a un lugar confiable a revisar el dinero que se llevó, se da cuenta de que tiene basura y fue engañado.

Fleteo: una persona retira su dinero y sin darse cuenta, es perseguida y antes de llegar a su casa o en un lugar distinto al banco, es abordado por sujetos armados.


Temas Relacionados: Banco Popular Taquillazo Armenia Hurto


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net