Autor : Mayra Alejandra Ovalle Peñuela

Este es un proyecto que se realiza en articulación con secretarías de la alcaldía de Armenia, instituciones educativas públicas y entidades gremiales.
En Armenia, 23 personas en situación de calle se validaron y certificaron en bachillerato académico, de la misma manera, 24 obreros de la construcción y 6 soldados profesionales se matricularon este año en instituciones educativas de Armenia.
La estrategia se llama Escuela Pa’ Todos, desde la cual buscan personas que no están en el sistema educativo y las motivan para ir a los salones de clase para que puedan culminar su básica primaria y secundaria. El objetivo es brindar estrategias para el acceso y permanencia escolar de niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo y, a su vez, generar estrategias diferenciales para poblaciones: habitantes de calle, vendedores ambulantes, constructores, soldados profesionales, entre otros.
Este programa tiene 4 líneas. La primera, el trabajo con habitantes en situación de calle, quienes realizan sus procesos educativos en la institución educativa Rufino José Cuervo Sur.
En la segunda, en alianza con la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, y la institución educativa Inem, obreros de la construcción realizan estudios en básica primaria y secundaria.
La tercera línea es el proyecto Los héroes llegan a casa, mediante el cual soldados profesionales que están prepensionados, se sumaron a las instituciones educativas Rufino José Cuervo Sur e Inem para culminar bachillerato académico. “A ellos, el último año, antes de pensionarse, se los dan para educación. Nosotros hemos brindado esta oferta educativa para que logren terminar su primaria y bachillerato”.
La cuarta, tiene que ver con el programa de formación que se lleva a los centros penitenciarios de Armenia: San Bernardo y María Cristina, que este año graduó a 31 mujeres y hombres.
La secretaría de Educación certifica a estas personas a través de la institución educativa Marcelino Champagnat, organización que los está acogiendo, para que luego puedan adelantar sus estudios en jornadas sabatinas. “La secretaria de Educación propuso que pudiéramos llegar de una manera diferencial a otras poblaciones como el habitante de calle, constructores, privados de la libertad y soldados profesionales”, dijo Gloria Patricia Molina Salazar, profesional de acceso del área de cobertura educativa de la alcaldía de Armenia.
“Es un trabajo articulado que realizamos con distintas secretarías: Desarrollo Social, Educación. Nosotros hacemos una ruta de trabajo que permite 3 fases: acogida -para identificar la institución educativa-, valoración y validación -para definir el grado- y seguimiento y acompañamiento escolar -para verificar la continuación de la población-”, agregó Molina Salazar.
Además, explicó que con el centro de atención de habitante de calle en Barcelona tienen unos grupos focalizados, jóvenes adultos y adultos mayores para sumarse al programa. “Pensamos en unos 8 para que ingresen a este proceso el próximo año y puedan acudir a las instituciones a recibir clases. Para el próximo 2023 esperamos retomar durante la tercera semana y focalizar a la población desescolarizada desde Camacol, la secretaría de Desarrollo Social y la secretaría para hacer validaciones, valoraciones, acompañamiento a la institución educativa para la matrícula para posteriormente realizar el seguimiento de la permanencia con las personas que logremos vincular”.
Humberto González Salcedo es obrero de la construcción y tiene 62 años. Nació en Cali y desde hace 10 años vive en Armenia, es uno de los beneficiarios del programa. “El año pasado empecé en el programa para hacer grado quinto. Ha sido muy difícil retomar estudios, pero hay que hacerlo, seguir estudiando. Yo no había estudiado porque no me había quedado tiempo, me dediqué a trabajar, pero este año trabajé de día y estudié de noche. El otro año pasaré a bachillerato y quiero terminar la secundaria. Es un logro estudiar”.
Por su parte, Diego Fernando Mendoza Aguirre, de 42 años, quien salió de su condición de calle, sostuvo: “Acabo de graduarme en noveno grado, voy a seguir estudiando para culminar el bachillerato por completo. Agradezco ser beneficiario de este gran programa. Actualmente adquirí un empleo en una empresa de seguridad gracias a la ayuda de este programa de educación”.