Autor : Andrés Felipe Ramos Gámez

Hasta diciembre en el centro de atención se recibirán entre 70 y 100 personas de la calle.
A la licitación se presentaron 8 firmas interesadas, entre ellas 2 de Bogotá, 1 de Bucaramanga y 2 de Armenia que fueron las que cumplieron con los requisitos.
El centro de atención integral de habitantes de calle, uno de los pilares de la política pública para la atención de dicha población en Armenia, ya tiene operador, se trata de la empresa Gestión Profesional Efectiva. El nombre se dio a conocer durante el lanzamiento de la semana del Habitante de Calle, que lidera la alcaldía de Armenia.
Alejandra Martínez, coordinadora de Gestión Profesional Efectiva, dijo que la entidad estará a cargo del centro hasta diciembre y tendrán una inversión de $650 millones para la labor.
“El centro estará ubicado en la vía que de Armenia lleva al corregimiento de Barcelona, cerca del balneario La Albania. Tendrá como objetivo resocializar a todas las que podamos albergar. Ayer mismo comenzamos trabajos, ya se firmó el contrato de acta de inicio”, dijo Martínez.
Dijo que como operador cuenta con profesionales en sicología, trabajo social, enfermería, reeducadores y personas que, en algún momento, estuvieron en situación de calle y ahora ayudan en el proceso de reintegración social.
A la licitación se presentaron 8 firmas interesadas, entre ellas 2 de Bogotá, 1 de Bucaramanga y 2 de Armenia que fueron las que cumplieron con los requisitos, al final Gestión Profesional Efectiva fue la ganadora.
Lea también: Viaje al interior de la 'Cueva del Humo': la realidad más allá de la estigmatización
Trabajo en 3 fases
La firma atenderá entre 70 y 100 personas en situación de calle, a partir de la lista y la base que recibirá de parte de la administración municipal, por medio de los enlaces que trabajan con la población en situación de calle.
Empezarán las acciones a través de 3 fases, con la idea de que cada persona, aun con carencias, pero con voluntad de salir del fenómeno, pueda resocializarse.
La fase inicial consiste en que las personas llegarán al centro, harán el voto de que quieren estar ahí por voluntad propia. Se les dará alimento, alojamiento, atención sicosocial y sicológica, y en el momento en el que ellos estén cómodos avanzarán a la siguiente etapa.
Esta segunda fase consiste en ubicar a la familia del paciente, para que se pueda reencontrar con su núcleo. En esta etapa también se tramitan los documentos de identidad, se les acompaña para que culminen sus estudios y para impulsar proyectos productivos.
La etapa final es el reconocimiento de que la persona ha cumplido con los procedimientos para la resocialización social.
Lea también: Habitantes de calle en Armenia: ¿cómo atender de manera integral a esta población?
La experiencia
El nuevo operador está constituido desde 2017, se encarga del manejo de servicios sociales, no solamente con personas en condición de calle, sino también con víctimas del conflicto armado.
“Todos los contratos que hemos logrado siempre son sociales, de bienestar social. Ya en referencia con habitanza de calle hemos trabajado desde el 2019”, destacó la representante.
No dar limosna
La alcaldía de Armenia, en cabeza de José Manuel Ríos Morales, invitó a la comunidad a no dar limosna a las personas en condición de calle, recordó que para eso se llevan a cabo campañas para que las ayudas se entreguen a las organizaciones sin ánimo de lucro que se dedican a ayudar a esta población: “Si queremos ayudar, con comida, dinero, mejor llevemos estos recursos a las fundaciones, estamos trabajando de manera integrada y haciendo un acompañamiento y atención más especializada”.
De acuerdo con cifras de la alcaldía, en Armenia hay caracterizadas 800 personas como habitantes de calle, de ellas el 75 % no nació en el Quindío.
Programación semana del Habitante de Calle
La alcaldía dio a conocer la programación de actividades oficiales relacionadas con la semana del Habitante de Calle, donde se tendrán desde foros hasta tareas educativas y de acompañamiento.
Martes 4 de octubre
8 a. m. Foro: Experiencias de la calle. Auditorio de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío.
10 a. m. Prevención con educación. Instituto Técnico Industrial, ITI.
Miércoles 5 de octubre
8 a. m. Vamos pa’ la escuela de prevención. Institución educativa Nuestra Señora de Belén.
Jueves 6 de octubre
6:30 a. m. Jornada de inclusión pa’ todos. Plazoleta de La Quindianidad.
Viernes 7 de octubre
9 a. m. Juego de la inclusión. Puente La Cejita.
3 p. m. Concierto Voces de la indiferencia. Puente La Cejita.
Sábado 8 de octubre
8 a. m. Jornada de amor pa’ todas las fundaciones. Fundaciones sociales en Armenia.