Autor : Mayra Alejandra Ovalle Peñuela

Habrá una amplia agenda de eventos conmemorativos.
Durante la jornada habrá 3 celebraciones eucarísticas.
Previo a la conmemoración de los 24 años del terremoto, monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez, obispo de la Diócesis de Armenia, hizo un llamado a la unidad: “El mensaje siempre es una invitación a la unidad. Quiero aprovechar este espacio para decirle al alcalde, al gobernador, a los distintos mandatarios para que le apostemos a la unidad. Me duele mucho saber que mañana vamos a tener 3 celebraciones: una en Jardines de Armenia, una en el colegio Rufino Sur y otra en La Brasilia. Cada uno va promoviendo su acción para conmemorar el aniversario del terremoto”.
De igual manera, monseñor agregó: “Yo he venido hablando desde hace algunos años de generar un camino de esperanza. Por qué no pensar en un monumento a la vida y la esperanza con motivo del 25 de enero. Sé que este año la alcaldía va a lanzar una propuesta allá en el sector del Rufino Sur, pero qué lindo hubiera sido pensar en una sola celebración. Los quindianos tenemos que dar muestra de que somos capaces de unirnos. Le está haciendo mucho daño a la ciudad y al departamento tanta división, no es para nadie un misterio que hay divisiones muy marcadas entre nuestros mandatarios. El mejor regalo que pueden hacer es trabajar por la unidad desde la reconciliación y el perdón”.
Resaltó que la Iglesia quiere apostarle a la articulación entre instituciones.
Programación
En efecto, la administración departamental y las municipales tienen una agenda conmemorativa con eventos mediante los que se busca brindar un sentido homenaje a las víctimas y transmitir un mensaje de esperanza a quienes continúan a diario construyendo ciudad.
Armenia
- Santo Rosario. Lugar: Cementerio Jardines de Armenia. Hora: 9 a. m.
- Conmemoración de los 24 años del terremoto. Lugar: Institución educativa Rufino José Cuervo Sur. Hora: 9 a. m.
- Eucaristía presidida por monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez. Lugar: Cementerio Jardines de Armenia. Hora: 10 a. m.
- Eucaristía. Lugar: La Brasilia, salón comunal. Hora: 1 p. m.
La Tebaida
Lugar: Iglesia Nuestra Señora del Carmen.
Hora: 10:30 a. m.
Una fecha para la reflexión
Cada 25 de enero se recuerda el terremoto que sacudió al Eje Cafetero y tuvo impacto en al menos 5 departamentos de la zona, entre los cuales Armenia fue una de las ciudades que mayores daños sufrió.
El terremoto de 1999 dejó huellas profundas en la historia y la vida en este territorio motivo por el cual, año a año, la fecha une a los quindianos para la reflexión y el análisis de las consecuencias que este fenómeno natural dejó a su paso, así como el desarrollo que posteriormente vino para el departamento y los retos que se avecinan.
Lea también: A 24 años del terremoto de Armenia, ¿qué desafíos y pendientes existen? Hoy, foro imperdible
En el artículo ‘Un nuevo aniversario del terremoto y la afectación del Patrimonio Cultural’, Roberto Restrepo Ramírez, integrante de la Academia de Historia del Quindío, escribió con motivo de los 23 años del terremoto: “como epicentro el municipio quindiano de Córdoba, pero la mayor destrucción sucedió en Armenia, con 57.2 % de viviendas afectadas, fallas en redes de acueducto y alcantarillado, e infarto telefónico”.
Y agregó el académico un balance del desastre que dejó tras de sí la sacudida telúrica: “el terremoto de 1999 fue muy mortífero, ya que en Armenia se registraron 752 muertos y en Pereira 50; en la capital de Risaralda hubo 385 edificaciones destruidas y 522 tuvieron que demolerse. La anterior relación, publicada en la edición extra del periódico Café 7 días el día 7 de febrero de 1999, fue una de aquellas noticias que la historia registra para la posteridad”.