Autor : Gustavo Ossa García

En los paraderos de bus urbano aumentaron los tiempos de espera . Ya no se tiene certeza de las frecuencias de despacho. Foto : John Jolmes Cardona N.
En el Quindío solo ha ingresado el 30% del consumo tradicional de gasolina en el departamento.
No terminan las filas en Armenia. La ciudad ajustó 8 días con anormalidad en el abastecimiento de combustible por cuenta de los bloqueos en vías y municipios desde el inicio de la protesta social en el país.
Carecer de plantas de procesamiento propias para gasolina y ACPM, hace que el combustible tenga que ser traído en carrotanques desde Pereira y Cartago, ciudades donde también se han presentado bloqueos, lo que se suma a la negativa de algunos conductores de transportar debido al temor de que los vehículos sean incinerados durante el viaje.
Lo anterior ha hecho que el combustible se haya agotado en cada una de las estaciones de servicio, lo que ha generado dificultades en la distribución de alimento.
Para el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, pese a las gestiones, a la ciudad y al departamento no han ingresado carrotanques con diésel, que particularmente se utiliza en el transporte público de pasajeros.
“No desistimos de esta misión, pero básicamente tiene que ver con que es distribuido específicamente en Cartago y estuvimos tratando de gestionarla, a través de Biomax, pero infortunadamente no se logró”, dijo.
Cabe mencionar que desde el pasado viernes se estableció un acuerdo con los manifestantes y conductores, para lograr pasar 40.000 galones de combustible para el departamento del Quindío, 25.000 destinados a la ciudad de Armenia, equivalente a un 30% de combustible que se consume en condiciones normales en el departamento.
Sobre la dinámica de escogencia de las estaciones, Ríos Morales explicó que “los mayoristas en Pereira son Terpel y Biomax. La mayor parte de estaciones en Armenia son de la primera mayorista y eso les ha permitido abastecer la mayor cantidad de estaciones en Armenia.
“Biomax es la que nos está haciendo el puente con Primax, que son las otras estaciones de servicio y con esta última empresa hemos tenido inconvenientes por la falta de vehículos, lo que no sucede con Terpel que tiene flota propia, lo que facilita los envíos sin contratiempos, pues ha llegado el caso que no hay conductores ni carrotanques disponibles y eso nos ha complicado un tanto los despachos”, dijo el mandatario.
Dijo que cuando no hay vehículos disponibles para el traslado del combustible, se ha buscado entre las estaciones de servicio para saber cuál tiene disponibilidad y facilidad para traer el combustible. Lo anterior ha causado cambios en los itinerarios y abastecimiento anunciado en las estaciones, como el caso de las estaciones de servicio Bolívar y Brasilia, esta última tuvo un retraso de varias horas para la llegada del vehículo que era esperado desde la mañana del lunes.
Preocupación por el transporte público
Advirtió el mandatario que no se está distribuyendo ACPM, cuyos usuarios principales son los automotores de servicio público y transporte pesado.
Ríos Morales explicó que no fue posible tramitar los permisos.
Lo anterior ya tiene con preocupación al gremio del transporte urbano de pasajeros, pues las existencias de ACPM se acaban esta semana, según lo señaló el propio Ómar Aristizábal, gerente de Buses Armenia.
Indicó que las 3 empresas que hacen parte del Transporte Integrado Operador de Armenia, Tinto, es decir, Cooburquín, Buses Armenia y Transportes Urbanos Ciudad Milagro, han buscado alternativas a la situación de falta de combustible, pues las llegadas recientes solo apuntan a gasolina.
“Solo hasta hoy tendría combustible Cooburquín, nosotros hasta mañana y la empresa Ciudad Milagro hasta el viernes aproximadamente debido a que tienen menor número de vehículos. Lo cierto es que esta situación nos ha ocasionado dificultades enormes”, dijo.
Advirtió que esta semana se estaría agotando las últimas existencias para los motores diésel, a pesar que están saliendo por día unos 150 buses, cifra inferior a la que incluso operó en los tiempos más estrictos del aislamiento preventivo, cuando se disponía de un parque automotor de 250 buses de las 3 empresas.
Aristizábal indicó que han buscado adoptar medidas como reducir los horarios de operación en la noche, cuando baja la demanda del servicio, enviar conductores a vacaciones anticipadas y hasta licencias no remuneradas, pero los impactos y pérdidas han sido incalculables, si a esto se le suma que las personas están evitando salir y sumarse a la virtualidad.
No nos escuchan
Precisó el integrante gremial que han buscado concertar reuniones con la administración municipal, puntualmente con la secretaría de Tránsito y Transporte, Setta, sin embargo, no han sido atendidos.
Según el gerente de Tinto, entre las propuestas que están sobre la mesa, se contemplaría la posibilidad de reducir rutas y aumentar los trayectos de forma temporal, lo que permitiría aumentar la cobertura y optimizar el consumo del ACPM.
“Hasta ahora los esfuerzos se han concentrado en la gasolina y eso está bien, pero no podemos descuidar la situación que también está amenazando el sector y la prestación del servicio”, dijo.
Tensa calma en EPA
Ante la falta del suministro de este combustible, otro de los frentes impactados en la ciudad corresponde a la flota de vehículos recolectores de basura al servicio de Empresas Públicas de Armenia, EPA, carros que funcionan en su mayoría con motores diésel.
Lo anterior representaría un riesgo en la recolección de basura y la operación de la empresa, sin embargo, Jorge Iván Rengifo Rodríguez, gerente de EPA, explicó que se cuenta con un convenio de suministro con una estación de servicio de la ciudad que todavía tiene existencias del energético, lo cual garantiza la prestación del servicio en la ciudad.
“Todos nuestros vehículos, salvo un par, funcionan con ACPM y eso nos ha dado tranquilidad ante las existencias que todavía hay de este en la estación que nos abastece. En caso de no ingresar combustible en las próximas horas se acercaría la dificultad, pero estamos confiados que los acercamientos entre gobernadores y alcaldes con los manifestantes permitirán también la llegada gradual del combustible”, dijo.
Se saltan la fila
En contraste a la cantidad de combustible, son interminables las filas de vehículos a la espera de lograr abastecerse en $10.000 para moto y $35.000 para carro. Las filas en algunos casos no se respetan y han causado el malestar de quienes esperan por varias horas.
Natalia García, una de las usuarias, comentó: “Como en todo lo que pasa en Colombia, llega entonces a una de las estaciones la camioneta o el vehículo con vidrios y una calcomanía de la alcaldía, para saltarse la fila. Hasta donde tengo entendido existe un pico y placa para el ‘tanqueo’ y que no está siendo respetado, algunos llegan por un lado y los atienden como si nada. O todos en la cama o en el suelo, pero increíble que la rosca en estas circunstancias”, manifestó.
Freddy Huertas, conductor, manifestó que lleva cerca de 3 días a la espera de combustible para su automotor, el cual ya agotó toda la gasolina en reserva. Dice que no tiene más remedio que estar en la fila esperando a que llegue el carrotanque.
“Aquí hay gente haciendo fila desde la madrugada y hay muchos que llegaron hasta una parte, pero ante el número de carros y motos que no renunciaron a su posibilidad de ‘tanqueo’, por eso siguen en la fila buscando que llegue el próximo viaje. La situación es muy compleja, pues así no hay cómo salir a trabajar. Llama la atención que algunos taxis ahora están trabajando a gasolina”, concluyó.
EL PAE
El programa de Alimentación Escolar en Armenia, PAE también fue suspendido por los bloqueos en el Valle del Cauca, condición que impidió que los proveedores enviaran los suministros que son entregados a las familias. Según la secretaria de Educación de Armenia, Julieta Gómez de Cortés, se espera que durante este fin de semana se retomen las entregas, según informó el proveedor al ente local.