Armenia / MAYO 31 DE 2023 / 4 meses antes

Son 299 personas los recuperadores de oficio en la capital quindiana

Autor : María Angélica Molina Martínez

Son 299 personas los recuperadores de oficio en la capital quindiana

La actividad del reciclaje contribuye al ahorro de energía, ahorro de agua, disminución en la deforestación, en la huella de carbono, etc.

Francisco Aldana y Luis Fernando Marín Morales iniciaron recuperando residuos en las calles y ahora trabajan con empresas de aprovechamiento de residuos sólidos.

Según el Primer Observatorio Ambiental, presentado esta semana por la Cámara de Comercio, en el Quindío hay 480 recuperadores de oficio censados y, según la CRQ, solo en la ciudad de Armenia hay 299. Además, en la capital quindiana hay 44 bodegas de reciclaje, según información entregada a la CRQ por el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. 

Según Héctor Fabián Triviño Arbeláez, ingeniero químico de la subdirección de Gestión Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, y encargado de la gestión integral de residuos sólidos y peligrosos en el departamento, gracias a diversas actividades que se están realizando desde la CRQ con diferentes entidades las personas han tomado más en serio el aprovechamiento de los residuos y esto beneficiaría a los recuperadores de oficio. 

“Ahora se está dignificando el trabajo del recuperador, ya que no tiene que abrir las bolsas de basura y escarbar, sino que simplemente recoge la bolsa blanca que es la de reciclaje y se la lleva”, apuntó el encargado de la gestión integral de residuos. 

Dijo además que las personas que desempeñan esta labor pertenecen a poblaciones vulnerables, como madres cabeza de familia, desplazados, adultos mayores, etc. No son habitantes de calle, incluso su trabajo está reconocido en el decreto 596 del año 2016 que lo define bien como “persona que tiene como actividad económica principal, sustento familiar y actividad principal el reciclaje. A diferencia del habitante de calle que es la persona que recicla para luego vender y consumir con el dinero obtenido”. 

Cabe destacar que en el 2019 el ministerio de Ambiente expidió la resolución 2184 que creó un código de colores para la separación de residuos; este define que el color blanco en los botes de basura es para material reciclable, el verde para material orgánico y negro para los residuos que ya no pueden ser aprovechados. Esto simplificó la separación en sitio de los residuos generados en cualquier establecimiento o vivienda y facilitó la labor que realizan los recicladores. 

Recicladores de oficio que lograron crear empresa

Francisco Aldana trabaja desde los 10 años como recuperador en Armenia. “Yo trabajé un buen tiempo en las calles, después pasé a trabajar en rellenos sanitarios y finalmente empecé a ver esta actividad con una perspectiva empresarial y nos conformamos como cooperativa”. 

Aldana es actualmente el representante legal de la Asociación de Recicladores Prosperar Eje Cafetero, que se encarga de prestar el servicio de aprovechamiento, un proceso complementario al servicio público de aseo. 

Dentro de sus funciones actualmente está vigilar el proceso administrativo de las rutas selectivas, del proceso de selección de materiales, es el encargado de revisar el estado financiero, etc. 

Por su parte, Luis Fernando Marín Morales gerente, fundador y representante legal de la empresa Reciiclar SAS, explicó que su función en el campo inició como recuperador de oficio puerta a puerta acompañado de su mamá y su hermana, ahora cuenta con su empresa constituida hace 7 años y que tiene en total 23 trabajadores directos y 12 indirectos. 

“Hoy lo que hacemos es recuperar cerca de 300 toneladas en la ciudad de Armenia mensualmente, en este momento estamos haciendo campañas educativas en hogares, atender consultas, atender rutas y articular todo los recuperadores de oficio para reforzar su gestión”. 

Adicionalmente, aseguró que en el mes de junio harán la apertura de una plataforma web y por este medio las personas podrán cambiar sus residuos por cualquier producto de la canasta familiar. 

Coincidió con que hay beneficios para los recicladores de oficio, por lo que en la actividad se están colando particulares con otros intereses, desplazando a los que han desempeñado la labor toda su vida, razón por la cual hizo un llamado al Estado para atender esta problemática. 
 


Temas Relacionados: Recuperadores Quindio


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net