Política / MAYO 18 DE 2023 / 4 meses antes

Francia Márquez visita Etiopia en el marco de su gira por el continente africano

Autor : EFE

Francia Márquez visita Etiopia en el marco de su gira por el continente africano

Foto : @FranciaMarquezM

Márquez cierra hoy en la capital etíope la gira que emprendió el pasado 10 de mayo y que le ha llevado también a Sudáfrica y Kenia.

 La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, y el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, se reunieron hoy en Adís Abeba para abordar el fortalecimiento de los "vínculos bilaterales" y "explorar oportunidades de colaboración", en el marco de la gira de la dirigente colombiana por África.

"Culminamos encuentro con el Primer Ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, con un balance positivo en materia de cooperación. Agradecemos el beneplácito que recibimos para abrir la Embajada de Colombia en Adís Abeba, capital donde se encuentra la Unión Africana, un lugar estratégico", afirmó Márquez en su cuenta de la red social Twitter.

"El café nos une con Etiopía, aquí nació la semilla de café arábigo, tan importante para nuestra economía. Vamos a promover relaciones dinámicas que beneficien las economías de ambos países. Ofreceremos nuestros conocimientos en el ámbito del café", subrayó la vicepresidenta.

Márquez destacó que "Etiopía es la tercera economía más importante de África subsahariana, después de Nigeria y Sudáfrica".

"Por eso -agregó-, para nuestro gobierno es clave explorar el potencial de comercio e inversión que trae esta región. ¡Colombia llegó para quedarse!".

Por su parte, Abiy, ganador del Premio Nobel de la paz de 2019, dijo que "es un placer dar la bienvenida a Etiopía a Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia".

"Nuestros dos países trabajarán para fortalecer los vínculos bilaterales y explorar oportunidades de colaboración en diversas áreas", añadió el mandatario en Twitter, quien está al frente del poder ejecutivo en Etiopía.

Antes de conversar con el primer ministro, Márquez, que llegó este miércoles a Etiopía, también mantuvo reuniones ese mismo día con la presidenta del país, Sahle-Work Zewde, y su viceprimer ministro, Demeke Mekonnen.

"(Sahle-Work) aseguró que su país está comprometido con la cooperación con Colombia, principalmente en temas de paz, agricultura, educación y comercio", señaló Márquez este jueves a través de Twitter.

Asimismo, la vicepresidenta "celebró" que el país africano "haya otorgado el beneplácito para la apertura de la embajada de Colombia en Etiopía", que sería la cuarta en África, junto a las de Kenia, Sudáfrica y Ghana.

"Ambos países conocemos el costo del conflicto y sabemos que el silenciamiento de las armas es sólo el inicio de un nuevo proceso de reconciliación que lleve a nuestras naciones a construir la prosperidad que merecen", dijo, por su parte, Sahle-Work, según Márquez.

Lea también: Álvaro Uribe Vélez invitó a las autoridades locales a alzar la voz

Etiopía, el segundo país más poblado de África y sede de la Unión Africana (UA), terminó el pasado noviembre una guerra de dos años con los rebeldes de su región norteña de Tigré a través de un acuerdo de paz firmado por ambas partes en Sudáfrica.

Márquez cierra hoy en la capital etíope la gira que emprendió el pasado 10 de mayo y que le ha llevado también a Sudáfrica y Kenia, con el fin de fortalecer las relaciones políticas, económicas, comerciales y culturales con África.

Entre otros compromisos, la vicepresidenta también se reunió este jueves con la vicepresidenta de la Comisión (secretariado) de la UA, Monique Nsanzabaganwa; así como con directivos de la aerolínea Ethiopian Airlines para explorar oportunidades de conexión aérea entre Etiopía, África y Colombia.

La visita es la de más alto nivel del Gobierno colombiano en 26 años a ese continente, con el que las relaciones diplomáticas y comerciales del país andino han sido escasas hasta ahora.

Márquez, primera afrocolombiana en llegar a la vicepresidencia, afirmó el mes pasado en el Senado colombiano que el viaje a África forma parte de una estrategia para tener "un acercamiento sin precedentes con este continente", en el que busca aumentar la presencia de Colombia con la apertura de nuevas embajadas.




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net