Autor : Andrés Felipe Ramos Gámez

El quindiano manifestó que la organización impulsará proyectos de emprendimiento y liderazgo.
La Cámara Júnior Internacional, JCI, es una organización juvenil que este año será presidida por un quindiano: Daniel Pachón Alzate.
El dirigente es oriundo de Armenia, Quindío, abogado especialista en derecho contractual y derecho administrativo, así mismo, es magíster en dirección de la gestión pública.
Es además coordinador jurídico del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y en tema de asociaciones hace parte de la JCI Quindío.
A este medio escrito contó detalles de las acciones a emprender en esta vigencia, después de recibir otra vez la confianza para llevar las riendas de la entidad en el ámbito nacional.
¿Cómo se confirma su nombre para presidir la JCI en el 2023?
Eso es producto de un proceso de elección que lleva a cabo cada una de las 10 organizaciones con las que cuenta la JCI en Colombia y desde hace 2 años el Quindío presentó mi nombre por la trayectoria de más de 12 años en la Cámara Júnior, además por la experiencia que he sumado en temas de liderazgo por lo que me postularon y el año pasado fui ratificado en la convención nacional que se realizó en la ciudad de Bogotá y fui electo para la presidencia nacional JCI Colombia para tomar las riendas en este 2023.
Lea también: María Teresa Salazar, una mujer de un gran corazón
¿Por qué es tan importante este cargo presidencial para los quindianos?
Porque es la forma de demostrar que los jóvenes, los profesionales, los emprendedores del departamento podemos servir. La organización se dedica a promover liderazgo y emprendimiento.
Es una gran oportunidad para que alguien de esta región quindiana pueda desplazarse a los distintos rincones del país, e incluso a todo el mundo, para demostrar que tenemos liderazgo.
Son varias iniciativas para este 2023, en primer lugar, vamos a seguir fortaleciendo la JCI Quindío, a través del desarrollo de proyectos como los 10 jóvenes sobresalientes, las academias de liderazgo político, entre otras propuestas.
Segundo, a nivel nacional en las más de 10 ciudades donde hacemos presencia estamos desarrollando acciones que permitirán que los jóvenes puedan poner en marcha su liderazgo, pero también que puedan impactar positivamente en las comunidades. Además, Colombia será sede de la conferencia de áreas del Encuentro de los Júnior de América.
¿Cuál ha sido la importancia de la JCI para el Quindío?
En el Quindío, por más de 43 años, y en Colombia, por más de 66, la JCI se ha enfocado en promover unos excelentes liderazgos que impactan positivamente en las comunidades. Hoy trabajamos en temas como objetivos de desarrollo sostenible, tenemos alianzas con distintas entidades del Estado, sector público, privado, universidades. Aquí confluyen todos los sectores de la sociedad, se forman y desarrollamos proyectos.
Hemos efectuado muchos programas, por ejemplo, los 10 Jóvenes Sobresalientes se lleva a cabo en alianza con la alcaldía de Armenia y la gobernación del Quindío, con el ICBF, las secretarías de Educación, el Consejo Municipal de Juventudes, son muchas las organizaciones con las que nosotros nos aliamos para desarrollar iniciativas de gran impacto y a largo plazo dentro de las comunidades.
Así mismo, tenemos escuelas y semilleros de liderazgo, acompañamiento a niños en condiciones de vulnerabilidad.
¿Cómo están las relaciones de la organización con el gobierno nacional?
En referencia con el gobierno de Gustavo Petro sabemos que hay una gran apuesta por los temas de juventud, de emprendimiento, de trabajar con esas comunidades que más requieren apoyo. Tenemos bastantes expectativas porque apenas se está presentando el plan nacional de desarrollo, temas que tienen que ver con promoción de los derechos de la juventud, el desarrollo de liderazgo, también la atención a comunidades, a las que JCI estará dispuesta a apoyar para así generar más bienestar.