
MarÃa Camila RÃos Franco y SofÃa Tabares Tabares son amigas inseparables en el baile y en la vida.
Las jóvenes anhelan prepararse en el exterior para venir a montar su propia compañía de baile en Colombia.
​
Sofía Tabares Tabares y María Camila Ríos Franco respiran y viven para bailar. Ambas tienen 17 años de vida y han ganado distintos reconocimientos en el Eje Cafetero por su pasión de danzar. Recientemente obtuvieron dos premios que hoy las tienen rebosantes de felicidad: en el Campeonato Mundial de Danza ganaron el primer puesto en la categoría étnico grupal y también fueron subcampeonas de la categoría show. Ellas expresan una enorme gratitud por su mentora, Claudia Patricia Vásquez, directora de la academia La Magia de Danzar.
Vea también: Amanda Patricia, ni fea ni mantenida
¿Cómo terminan en el mundo del baile?
María Camila (MC): Estoy en el mundo del baile desde que tengo siete años.
Cuando era muy pequeña en el colegio siempre veía a las niñas bailar y yo quería seguirles el paso, entonces entraron a mi sobrina a bailar, a hacer una presentación y yo dije: “No, esto es hermoso” y entré a Fundanza. Allá me quedé y desde ese momento he bailado y ahora estoy en La Magia de Danzar, desde los 10 años.
Sofía (S): Bailo desde los cinco años, siempre he sido muy artística y me ha ido muy bien en el mundo de las artes en general, pero de pequeñita no tenía mucha conciencia de eso. Mi mamá me metió a muchas cosas: a pintura, a patinaje y a balet y me encantó el último, fue el que más me gustó. Empecé en Comfenalco a las cinco años y estuve ahí hasta los siete. Después entre a La Magia de Danzar. Allí bailan de todo, pero el énfasis es el balet, que me encantó.
¿En qué categoría ganaron los premios en noviembre en Orlando, Florida?
MC: Participamos en la categoría show y quedamos de subcampeonas y en grupal, en la categoría de étnico, quedamos de campeonas.
¿Qué les produce el baile cuando están en escena?
MC: Es un asunto complicado porque realmente son muchas emociones, pero ante todo la felicidad, uno se siente libre, es que la verdad es una sensación indescriptible.
(S): No hay forma de describir lo que se siente porque cada baile es diferente. Tu siempre tienes una adrenalina a mil, si tienes dolores nunca los vas a sentir porque lo principal para ti es mostrar la felicidad que experimentas.
Pero también hago un paréntesis, en un baile contemporáneo es como expresar lo que sientes y muchas veces hay que expresar tristeza y hay momentos en los que uno llega a sentir de verdad una tristeza profunda que hasta lloras. Son emociones infinitas.
Muchos bailarines manifestan que el baile los hace olvidar de las dificultades de la vida y liberarse, ¿les pasa eso?
(S): Totalmente de acuerdo porque en lo personal ambas hemos tenidos varias situaciones difíciles y llega el momento de bailar y se nos olvida todo. El baile es como esa puerta de desahogo y de mostrar solamente felicidad porque es lo que nos apasiona.
¿Quién es María Camila Ríos?
MC: Acabo de terminar el grado once en el colegio Campestre de Armenia. No me he dedicado a nada más sino a bailar y a estudiar.
¿Cuáles son sus sueños?
MC: En la danza quiero ser grande, que me reconozcan como bailarina mundial, quiero ser inspiración para los demás. Deseo pertenecer a una compañía grande de danza. Estar en varios escenarios de alto nivel como lo es World of Dance. Ya tuvimos la oportunidad de estar en All Dance —organizador del Mundial de Danzas en Orlando—.
¿Quién es Sofía Tabares?
(S): Siempre he sido una niña soñadora. Me gusta dejar huella en cada sitio a donde voy, ser un ejemplo a seguir para las personas, en especial para los niños, que siempre me ven como un ejemplo.
En el colegio los chiquitos me decían: “es que eres mi ídolo”, cuando me veían bailar. También mi sueño es ser reconocida a nivel mundial, que en toda parte donde me mencionen sepan que bailo.
Sabemos que el deporte y las artes en el país no son como lo mejor, son a veces muy ingratas. Entonces me gustaría mucho en el futuro crear una compañía acá en Colombia, que no sea solo en el exterior porque usualmente dicen que afuera es donde se consiguen los sueños. Me gustaría que la gente dijera que en nuestro país también se pueden conseguir anhelos.
Entiendo que también existe una carrera para profesionalizarse como bailarín, ¿les gustaría cursarla?
MC: Incluso estábamos mirando conservatorios en otros lados porque lo que dice Sofía es verdad: acá no apoyan mucho el arte y el deporte. Entonces nosotras debemos salir a aprender, a enriquecernos más de todo un poco. Hemos buscado, incluso, conservatorios en Madrid para encontrar posibilidades y poder crecer en este mundo del baile.
¿Alguna vez soñaron con estos premios que ganaron en Estados Unidos?
MC: En la televisión, cuando era chiquita, siempre decía que quería estar allá, en las competencias, conocer gente, profesores, talleristas, porque no solamente es un premio, el trofeo, la medalla, sino enriquecerse de todos esos espacios, de conocer a las personas de otras culturas, de otros bailes y de otros estilos. Entonces desde pequeña soñaba con eso, poder participar, ir en nombre de mi país. Que se me diera esta posibilidad fue grandioso.