Autor : Laura Maria Espinosa Estrada

En el 2021 fue exaltado con un premio internacional y con el Toyp de la JCI Quindío, por su ejercicio en el sector político, gubernamental y social.
En sesión solemne en el salón constitucional del Congreso de la República, le fue entregada la ‘Medalla Orquídea de Oro’ a Manuel Fernando Rivera Pineda, como mérito a la protección y garantías de derechos humanos, cuidado del medio ambiente y reconocimiento a la voz política que ha llevado en diferentes regiones.
Lea: Explorando Patrimonios impactará a 9.000 niños para que conozcan el Jardín Botánico
“Este reconocimiento es entregado al mérito por el trabajo de más de 7 años realizando actividades tendientes a incentivar la participación política, la protección y garantías en derechos humanos en aproximadamente 12 departamentos del país. El relacionamiento con la ciudad Bogotá por más de 5 años, transmitiendo las necesidades de las regiones en el congreso de la República, según los organizadores, fue un factor determinante a la hora de hacer la selección”, afirmó Manuel Rivera.
El Congreso de la República, Colprensa, Naciones Unidas Colombia y distintos medios de comunicación regional, nacional, y uno internacional, el New York Times, en asociación con el congreso, anualmente se encargan de reconocer a 20 líderes con incidencia nacional y regional para ser condecorados, por sus méritos, en sesión solemne.
“En el marco del significado para el Quindío, puedo decir permite poner el departamento en la lupa del país, mostrar que un quindiano busca representar lo mejor de lo nuestro a nivel nacional, quiero que los habitantes de nuestro terruño sientan que muchos vamos tras el objetivo de cambiar esa concepción que la palabra política ligada a nuestro departamento sea sinónimo de corrupción, incompetencia y ausencia total de representatividad. En este sentido, nuestra tierra merece todo lo bueno que le pueda pasar, la cual es cuna de hombres y mujeres que dan todo de sí mismos, por llevar sus colores, valores y principios por lo alto”, expresó Rivera.
Como joven, para Manuel este mérito tiene dos significados, el personal y el colectivo, en el que destaca el reconocimiento a un esfuerzo que, gracias a su entereza y ganas de sobresalir, pudo conseguirlo sin hacerle daño a nadie, sin ser hijo de políticos o personas “influyentes” y sin palanca política.
“Es un logro que me da la responsabilidad de ser un punto de referencia en el escenario público. Ya a nivel colectivo que creo es lo más importante, significa seguir firme luchado por la grandeza de la gente en las regiones del país, impulsar su crecimiento económico y desarrollo social, mostrar que aparte de mí hay una nueva generación dispuesta a prepararse para innovar en lo público y en la política, esto es un reconocimiento para todas esas personas que han abierto las puertas de sus casas en las regiones para llevar un mensaje puntual: Hay que participar en política, hacerse parte de las discusiones públicas, reconocer que todos y todas tenemos derechos humanos y fundamentales, haciéndolos respetar”, acotó Manuel.
Si bien, con estas experiencias y logros, este quindiano piensa retribuir sus conocimientos al departamento, por medio del trabajo que ha venido realizando con varios líderes y lideresas del departamento hace varios años en distintos municipios, especialmente, según Manuel, los más olvidados, los municipios cordilleranos, capacitando líderes, lideresas y ciudadanía general en participación política, derechos humanos y protección del entorno, aumentando el empoderamiento político de esos y esas luchadores y luchadoras que aportan de manera significativa a la grandeza del territorio.
“Mi preocupación general en el departamento es por la decadencia política en que viene sumido hace varias décadas, de manejos inadecuados de los recursos públicos por funcionarios y funcionarias en escándalos de corrupción, mandatarios sin una visión a largo plazo para mejorar la calidad y nivel de vida de sus habitantes, desde la vialidad y proyectos concretos, busco centrar esfuerzos en Circasia, municipio que me vio crecer y del cual tengo mis mejores recuerdos de niñez y adolescencia, ya que mi arraigo familiar permanece en esas calles que tantas veces recorrí con mi abuelo Jorge Pineda”, expresó Manuel.
Lea también: Luego de casi 3 años de atraso, se entregó el Liceo Andino en Filandia
En compañía de su madre Luz Elcy Pineda Patiño, sicóloga educativa del municipio de Circasia y su amiga y compañera de causas políticas y sociales Camila Farfán, este joven de 24 años recibió este mérito que demuestra su compromiso social y político.