Región / JUNIO 19 DE 2021 / 1 año antes

A través de manifestación, funcionarios de la Uniquindío invitaron al diálogo

Autor : Andrés Felipe Ramos Gámez

A través de manifestación, funcionarios de la Uniquindío invitaron al diálogo

La actividad se llevó a cabo en distintos puntos del plantel donde se estableció la primera línea de protestantes.

Se realizó la marcha pacífica interna denominada Abrazaremos a la Uniquindío, para pedirle a la primera línea formular soluciones y acuerdos.

Demostrar que con hechos de paz se pueden solucionar los problemas y no entrar en confrontaciones fue la idea de la manifestación pacífica que protagonizaron funcionarios de la Universidad del Quindío y que la denominaron Abrazaremos a la Uniquindío.

La actividad se efectuó dentro del plantel y enviaron el mensaje a los protestantes de la primera línea, quienes se mantienen en el interior, lo que ha generado amenaza de la cancelación del primer semestre del año.

Luis Fernando Polanía Obando, vicerrector de extensión y desarrollo social de la institución, explicó la naturaleza del acto: “Nosotros como comunidad académica también queremos participar en todos estos diálogos y en las inquietudes de los manifestantes y la problemática que vive el país”.

Agregó: “Es que se requiere del diálogo, no hay otra manera para lograr soluciones. Es lo que nos resalta como plantel, somos territorio de paz, de reflexión, de compartir con la sociedad”.

Si bien los asuntos exigidos son competencia del gobierno nacional, Polanía Obando sostuvo que desde la alma mater también se pueden construir salidas: “Hay unas peticiones que no dependen directamente de la universidad, pero hay otras específicas que involucran la región y podemos intervenir, si se requiere de capacitación desde la parte de extensión lo podemos hacer”.

Dentro de los compromisos al tener el acercamiento con la primera línea resaltó que hoy efectuarán unas reuniones —lugar por definir— a partir de la asamblea que llevaban a cabo al cierre de la edición.

“Hacemos el llamado a los estudiantes. Sabemos que sienten miedo por cosas que han sucedido, pero el personal también lo tiene. A partir del diálogo podemos entender las posiciones y llegar a acuerdos satisfactorios”.

También leer: Docentes a clases presenciales o no recibirán salario

Autonomía universitaria

Una vez llevada a cabo la movilización en el interior de la Uniquindío, el rector José Fernando Echeverry Murillo dio su punto de vista referente a la autonomía universitaria.

“Constitucionalmente, para que ingrese la fuerza pública la autorización debe darla por escrito el rector del plantel. Esta posición se ha discutido en el seno de la reunión de rectores de universidades públicas del país y hemos acogido el proceso de paz”.

Reconoció que dentro del plan de desarrollo institucional figura el trabajo por la consolidación de la paz en Colombia: “Uno no puede contradecirse y declarar una institución territorio de paz, esbozarlo en su plan de desarrollo y llevar actos que con seguridad no van a ser pacíficos”.

Aclaró Echeverry Murillo que “lo ha comprendido bien la autoridad y la fuerza pública,es una decisión compleja y que como rector no estoy dispuesto a asumir por las implicaciones que tiene”.




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net