Autor : María Angélica Molina Martínez

Según el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, hay 26 gobernadores confirmados de los 32 departamentos.
En el encuentro disertarán sobre el plan nacional de desarrollo, el paquete de reformas y la situación actual del país en torno a orden público y seguridad.
Este jueves y viernes, 16 y 17 de marzo, Quindío será la sede del primer Encuentro de Gobernadores 2023, convocado por la Federación Nacional de Departamentos, FND, donde los mandatarios fijarán posiciones de las regiones frente al articulado del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, las diferentes reformas y la difícil situación de seguridad y orden público que afrontan varias zonas del país.
Aunque la semana pasada, cuando se anunció el encuentro, se informó que el presidente de la República, Gustavo Francisco Petro Urrego, sería uno de los ausentes del encuentro, este miércoles el gobernador del Quindío, presidente de la FND y anfitrión de la cumbre, confirmó que el mandatario de los colombianos abrirá la jornada del viernes en la cumbre.
Jaramillo Cárdenas aseguró que hay 26 gobernadores confirmados de los 32 departamentos convocados para asistir a la cumbre. El evento tendrá lugar en el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria, Panaca, de Quimbaya y en el Hotel Mocawa Resort, ubicado en La Tebaida.
Otros altos funcionarios confirmados son la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco; el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra; el Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha; el presidente del Senado de la República, Roy Barreras Montealegre; el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero Mayorca; el vicedefensor del Pueblo, Luis Fajardo Arturo; el ministro de Transporte, Guillermo Reyes González; y el director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Gustavo Adolfo Marulanda Morales.
Jaramillo Cárdenas, como presidente de la FND, confirmó que las comisiones tercera y cuarta de Cámara y Senado sesionarán en una audiencia pública durante la cumbre para hablar sobre el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia potencia mundial de la vida 2022-2026”.
Lea también: Todo listo para la Feria Empresarial Mujeres TIC: participarán 300 emprendedoras quindianas
Además, el gobernador del Quindío precisó que en el marco del encuentro se expresará la preocupación que existe en el país por la inseguridad y el orden público, la reforma tributaria, la reforma a la salud y respecto al Plan Nacional de Desarrollo de la vigencia 2022-2026, presentado por el presidente de la República.
“Las regiones de Colombia no seremos ajenas a las decisiones políticas que tomen el Gobierno nacional y el Congreso de la República en el plan nacional de desarrollo y las reformas presentadas, ya que su resultado afecta o beneficia directamente a nuestras poblaciones y a la capacidad de atención que, como gobernadores, les damos a los colombianos. Queremos incidir en su trámite con posturas técnicas y políticas unificadas, que reflejen la experiencia que hemos acumulado”.
Jaramillo Cárdenas resaltó que una de las intenciones que tienen los gobernadores es demostrar su postura a favor del progreso del país desde cada región mediante una comunicación más directa con el Gobierno nacional de Colombia.
A nivel departamental, el funcionario dijo que se harán peticiones enfocadas en transporte, la operación del aeropuerto El Edén y las vías terciarias.
Así mismo, el presidente de la Federación hizo énfasis en uno de los puntos a tratar en el encuentro y sobre los que presentan inconformidades los gobernadores, y es la responsabilidad frente a los migrantes. “Dentro de 100 artículos que están estipulados en el Plan Nacional de Desarrollo se puede evidenciar que los migrantes quedarían a cargo de las administraciones departamentales”. Esto representaría una carga adicional para las regiones.