Región / SEPTIEMBRE 30 DE 2021 / 1 año antes

Cárcel Villa Cristina con acreditación internacional

Autor : Maria Alejandra Vergara

Cárcel Villa Cristina con acreditación internacional

Gracias a la acreditación se harán varias inversiones en pro del bienestar de las internas.

El centro de reclusión para mujeres Villa Cristina de Armenia se convirtió en el tercer centro carcelario de Colombia en ser acreditado internacionalmente por la Asociación  Correccional Americana, ACA, por ser un buen referente de la dignidad y defensa de los derechos humanos para las privadas de la libertad.

LA CRÓNICA en su sección Desde la Terraza habló con Tatiana Jiménez Arcila, directora del centro de reclusión, quien destacó el compromiso del personal del cuerpo de custodia y vigilancia, el trabajo de los funcionarios del área administrativa y el comportamiento de las internas.

"Esta es una buena noticia para el Quindío. La acreditación que se logró por parte del establecimiento está encaminada a beneficiar de manera directa a las personas privadas de la libertad y a los funcionarios, porque sí se fortalece la infraestructura de los establecimientos van a mejorar los procesos y de manera indirecta se van a beneficiar las familias de las personas privadas de la libertad, porque tienen mayores garantías del trato digno al interior del centro de reclusión".

La Acreditación ACA y el trabajo previo

ACA es una asociación fundada en 1870 y actualmente acredita a más de 900 prisiones, cárceles y demás instalaciones correccionales en el país norteamericano y en el extranjero.

En la actualidad, 3 centros de reclusión colombianos se encuentran acreditados por sus estándares en el manejo de espacios y procesos, siendo el primero en recibir esta acreditación, el centro penitenciario Espinal —el cual se encuentra en proceso de reacreditación— e ingresaron a esta lista durante la actual vigencia, la reclusión de mujeres de Bucaramanga y el centro de reclusión para mujeres Villa Cristina, ubicado en la capital quindiana.

Un proceso que se adelanta en cerca de 15 países que cuentan con la vinculación y apoyo del gobierno estadounidense, y que hoy reconoce la labor adelantada por el cuerpo administrativo del penal de Armenia, convirtiéndose en un ejemplo a seguir para las cárceles o penitenciarías a nivel nacional, la cuales actualmente ascienden a 132, con 3 acreditaciones y 2 de ellas en cárceles femeninas.

En este sentido, la directora del centro de reclusión de la capital del departamento afirmó que este proceso y acreditación no consiste en la americanización de las cárceles.

"No es volver gringas las cárceles porque nuestras estructuras, nuestro reglamento interno y las leyes de Colombia no permiten que nosotros cambiemos el modelo de las cárceles; sino que esto significa el apoyo en los procesos o procedimientos que tiene el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec. Estos procesos son revisados constantemente y evalúan cada paso, desde la entrega de kit de aseo, hasta la requisa, y todo consiste en hacer las cosas de conformidad con lo establecido" indicó.

Una apuesta a reducir la delincuencia carcelaria

La embajada de Estados Unidos, a través de la sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley —INL por su sigla en inglés— se encarga de mejorar la capacidad del gobierno colombiano para reducir el tráfico de drogas ilícitas, desmantelar organizaciones criminales y disponer la justicia extendiendo la seguridad.

Estas acciones fueron encaminadas por muchos años a reducir la delincuencia por medio de la prevención del delito, pero desde hace 5 años, decidieron cambiar su actuar en las calles e impactar el delito que empieza en el interior de los centros carcelarios, a través de recursos, inversión, mejoras y capacitaciones.

"Más que prevenir el delito en las calles, a lo que se apunta es que el privado de la libertad tenga condiciones dignas, porque si se le da un buen trato es menor la posibilidad de que genere malestares dentro de su corazón y provoque la necesidad de delinquir desde el establecimiento", manifestó Jiménez Arcila.

Villa Cristina ejemplo nacional

Esta acreditación internacional otorgada por ACA permite que las cárceles que cumplen con los requisitos exigidos, se vean beneficiadas con una serie de inversiones que fortalecen la calidad de vida de las internas y la garantía de los derechos humanos.

En el caso de Villa Cristina, el establecimiento fue seleccionado inicialmente por su papel a nivel nacional posicionándose por la tranquilidad y el compromiso del personal.

Así, en el mes de febrero, desde la dirección nacional se notificó el interés de postular este centro de reclusión ante la ACA, con el fin de evaluar y mejorar las condiciones necesarias para el buen tránsito y permanencia de las mujeres privadas de la libertad en el Quindío.

Luego de adelantar un proceso de mejora, visitas y capacitaciones se logró dar cumplimiento a las prácticas obligatorias —40, de las cuales debían darse en un cumplimiento del 100%— y no obligatorias —97 % con un cumplimiento del 90%—.

"El centro de reclusión logró este proceso en mes y medio permitiendo la acreditación, y es algo de resaltar y fue algo maratónico porque arrancamos en mayo de este año; y por ejemplo la cárcel de Bucaramanga se tomó 1 año para adelantar todo el trámite" dio a conocer la directora del centro de reclusión.

El trabajo en equipo logró la acreditación

Según lo manifestado por la directora, desde el momento en el cual se notificó la postulación del centro carcelario, se llevó a cabo la organización de 6 grupos encargados de evaluar y mejorar las condiciones exigidas, contando inicialmente con el acompañamiento del líder del área educativa de Villa Cristina, Leonardo Yepes Agudelo, quien gerenció el proceso.

Además, en esta tarea se contó con el apoyo de entidades externas que brindaron asesoría en el cumplimiento de requisitos, como fue el caso de la secretaría de Salud municipal, que acompañó los procesos de cuidado, protección y salud.

Así mismo, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia respaldó la generación de estrategias que suplieran la ausencia de la red contra incendios  con extintores, detectores de humo y demás herramientas.

Beneficios de la acreditación 

Los beneficios de la acreditación se ven reflejados en inversiones y material necesarios que es comprado por el gobierno de Estados Unidos; gracias a este proceso, actualmente se cuenta con la dotación de 20 radios de comunicación de última tecnología y mejoras en espacios. Ahora todas las internas —190—cuentan con casilleros.

Frente al personal de custodia, con las obras que llegan al finalizar el presente año, se intervendrán los alojamientos de la guardia. Además el proceso se apoyará con capacitaciones y con entrega de equipos y elementos de protección que facilitarán las requisas e ingreso de visitas.

Estándares obligatorios

Los estándares se encuentran referenciados especialmente a la alimentación, la salud, el aseo y el orden del establecimiento, evaluando procesos como atención, archivo de historias clínicas, acompañamiento a maternas, red de apoyo en materia de salud; espacios con ventilación y luz natural, dotación de planta eléctrica y tanque de reserva y garantías en el servicio de agua potable.

Humanización de procesos

Aunque las visitas a las internas se encuentran prohibidas a causa de la pandemia, se proyecta que con el avance del proceso de vacunación en el departamento se logren retomar estos espacios de socialización. Y desde el centro penitenciario Villa Cristina se han generado estrategias de comunicación para que las internas no pierdan el contacto con sus familias —videollamadas y correo certificado—. 

Resocialización y oportunidades

En el centro de reclusión para mujeres de Armenia se le apuesta a la educación a través de alianzas con el Sena, con el colegio Inem y la Universidad del Quindío; además, actualmente se busca la promoción de 10 becas universitarias para internas.




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net