Región / MARZO 24 DE 2023 / 2 meses antes

Comunicación Social-Periodismo de la Uniquindío tiene nuevo plan de estudios: serán solo 9 semestres

Autor : Redacción NUEVA CRÓNICA QUINDÍO

Comunicación Social-Periodismo de la Uniquindío tiene nuevo plan de estudios: serán solo 9 semestres

Se tuvo en cuenta un estudio de universidades a nivel regional, partiendo de cuestionamientos sobre cómo están ofertando su plan de estudios. Foto : Archivo NUEVA CRÓNICA QUINDÍO.

Según la directora del programa, se busca fortalecer el proceso de formación en comunicación estratégica, entorno digital y virtual, y la comunicación para el desarrollo.
 

El pasado 28 de febrero, el ministerio de Educación Nacional aprobó la resolución mediante la cual el programa de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad del Quindío se acogió a la modificación de su plan de estudios, el cual propone pasar de 160 a 145 créditos, con una duración de 9 en lugar de 10 semestres. 

Así mismo, aprobó el cambio a las modalidades de grado, donde antes el estudiante debía cursar como requisito para graduarse 2 fases de proyecto de grado y una pasantía; ahora podrá optar por los métodos ya establecidos o por el desarrollo de proyectos y negocios propios, y por la vinculación a los proyectos de investigación-creación que ofertan los grupos de investigación del mismo programa.

Este nuevo pensum regirá en el periodo 2023-2, sin dejar de lado la posibilidad de que los estudiantes que estén en los primeros 3 semestres, y estén interesados en acogerse a esta modificación, lo hagan a través de una solicitud al consejo curricular, donde se procederá a evaluar los requerimientos de la nueva política, permitiendo la homologación y normal continuidad del semestre académico.

Los estudiantes que ya están cursando la carrera y van más allá de cuarto semestre continuarán el plan vigente, puesto que para extender una reforma curricular, se requiere un plan de transición que garantice, en este caso como requisito por el ministerio, que los estudiantes en curso no se vean afectados; de esta forma, el plan de homologación trae ciertos beneficios, dentro de los cuales, quedó estipulada la vinculación a espacios académicos nuevos, los cuales buscan fortalecerán los procesos formativos.

“A nivel educativo, se apuesta a las herramientas tecnológicas como mediaciones para el aprendizaje, donde el estudiante pueda tener a su alcance información que el docente dentro de la modalidad virtual pueda facilitarle y este mismo, pueda crear y modificar su propio método de aprendizaje a través de la búsqueda de información, proyectando el trabajo independiente, el cual podrá ser negociable con el docente en cuanto a tiempo y peso porcentual”, expresó Lina María León Cárdenas, directora del programa.

“El nuevo reto del programa de Comunicación Social-Periodismo es apostarle a las nuevas políticas que encaminan a un nuevo perfil del graduado, donde este tenga la capacidad de interpretar su contexto, siendo un agente de cambio, contando con las habilidades y los conocimientos necesarios para manejar los sistemas de información en comunicación, y respondiendo a la promesa de valor que la universidad le instruye. A partir de este perfil de egreso, todos los profesores deben articular a nivel académico-curricular, desde lo macro hasta lo micro, sus conocimientos, virtudes y enseñanzas, aportando actividades significativas al enriquecimiento del mismo”, afirmó León Cárdenas.

Desde el programa se trabajará por fases de formación, donde los docentes se dividen su trabajo por núcleos, desarrollando habilidades de competencia a nivel curricular y partiendo de ellas, debe ser construído el sílabo semestral, el cual ha sido trazado por unos resultados de aprendizaje desde el inicio de periodo académico, deben evidenciarse en una actividad significativa al finalizar el mismo; así, hasta alcanzar dichos objetivos.

Así mismo y bajo esta modalidad, el ministerio le planteó al programa trabajar sobre resultados de aprendizaje, definiendo cómo va a evidenciarse el seguimiento, qué resultados se alcanzan y cuáles pueden ser los planes de mejora para llegar a ellos.




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net