Región / OCTUBRE 04 DE 2021 / 1 año antes

Contratistas de la gobernación se quejan por demoras en sus pagos

Autor : Gustavo Ossa

Contratistas de la gobernación se quejan por demoras en sus pagos

Ante las denuncias, desde la secretaría de Hacienda sostienen que aquellas cuentas que no presentan errores son pagadas en un periodo no mayor a un día.

Una contratista contó su caso y la secretaría de Hacienda se pronunció.

Una contratista, al servicio de la secretaría departamental de Salud, denunció una serie de demoras y exceso de trámites en cuanto a la radicación y aprobación de las cuentas de cobro para obtener el pago en calidad de contratista. 

Nathaly Camargo Marulanda, contratista afectada, manifestó que en el interior de la secretaría de Hacienda, dependencia encargada de la revisión de los soportes y documentación para efectuar los pagos, estaría demorando más de la cuenta estos trámites.

“Desde que inició la pandemia se vienen presentando varias dificultades. Se han inventado arandelas y documentos extralegales que hacen gravoso hacer efectiva la cuenta de cobro de los contratistas al servicio del departamento. Esto ya ha sido informado al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y hasta ahora no hemos tenido una respuesta”, dijo Camargo Marulanda.

Manifestó que las cuentas de cobro pasaron de estar en un día para ahora tardar hasta 2 y 3 semanas, luego que se implementara el sistema de enlaces en cada una de las dependencias, metodología que se instauró para evitar las largas filas en un momento donde el mundo aún enfrenta una pandemia y debe limitar las aglomeraciones.  

“El mismo día nos decían qué errores teníamos y se procedía a las correcciones, pero ahora solo hacen una corrección y al momento que uno la presenta aparecen más y nos piden esperar y esperar. Las cuentas que se demoran pasan a retefuente”, aseveró.

Discriminación

Reclamó la ciudadana denunciante sobre un documento de disforia de género, con el argumento de soportar las razones por las cuales en unos escritos esta persona tenía un nombre distinto al actual. 

Señaló que esto “lo soporta una escritura pública al momento que realizó su cambio de nombre y que su identidad de género no debería influir en su calidad como contratista”. 

Hacienda respondió

Aleyda Marín Betancourt, secretaria departamental de Hacienda, respondió al reclamo de la ciudadana que se conoció mediante mensajería instantánea. 

La funcionaria negó que se tratara de un acto de índole personal pero manifestó que al tratarse de recursos públicos los requisitos y pasos que se deben soportar en la documentación presentada debe ser rigurosa. Lineamientos consignados en la ley 80 de 1993 y formatos del Modelo Estándar de Control Interno, Meci. 

Indicó que son cerca de 1.800 cuentas de cobro las que mensualmente llegan a la secretaría de Hacienda. Cada una debe ser revisada con minucias en cuanto a firmas, estampillas, periodos causados, firmas y demás elementos que se deben contener para que sea aprobada.

“Cada una de las cuentas pasa por al menos 8 filtros de profesionales, el tema de central de cuentas lo tenemos muy bien constituido, cuando llegan a mi escritorio ya han sido revisadas lo suficientemente. Hay cuentas que no cumplen con la totalidad de los lineamientos que se piden en la lista de chequeo, algunas veces llegan estampillas vencidas, falta de correspondencia en las fechas de inicio y terminación”, resaltó Marín Betancourt.

Manifestó que se han enviado al menos 5 circulares a supervisores y contratistas para recordarles algunas de las faltas más comunes y que dan lugar a las observaciones en las cuentas. 

Otra de las fallas tiene que ver con las planillas de seguridad social, las cuales no corresponden en su numeración y deben ser devueltas, son soportes distintos a los que se deben subir a la plataforma del Sistema Electrónico de Contratación Pública, Secop II.

Recomendado: La inseguridad se 'disparó' en Calarcá

No a las filas

Explicó la secretaria departamental de Hacienda que en vista de las filas que se presentaban a las afueras de la dependencia, se determinó la puesta en marcha de un sistema de enlaces, con el propósito de facilitar los pagos y reducir los tiempos de espera. 

“Desde esta dependencia hemos estado prestos a la asesoría de quienes necesitan asistencia en la elaboración de las cuentas, pues entendemos que hay muchas personas que son nuevas y les ha costado alguna dificultad. Pero sabemos que luego de superado y corregido hay una mayor fluidez”, explicó.

Indagar a fondo

Luis Emilio Bohórquez, directivo de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, en el Quindío, manifestó “con respecto a la situación salarial y contractual pedimos la verificación en las demoras que se vienen denunciando. Creo que la gobernación y el sindicato debe revisar las querellas y en caso de ser necesario se instauren las denuncias correspondientes”. 

Solución: una sola revisión

Sobre el particular, Sindy Johanna Burbano Moreno, presidente del Sindicato de Trabajadores del Quindío, Sintraquin, explicó que las dificultades se podrían presentar ante las revisiones repetitivas. 

“Uno como supervisor revisa el informe y el contratista lo sube al Secop II y luego de verlo en pantalla le doy aprobar y subo el acta de supervisión. El problema no es la plataforma, pero el proceso administrativo podría estar complicando la situación a los contratistas pues la revisión no se está haciendo en tiempo real debido a las medidas que se tomaron por los enlaces”, reseñó Burbano Moreno.

Agregó: “Hay una dificultad y a mis contratistas que tengo en supervisión les ha pasado que les devuelven la cuenta hasta 3 veces por errores distintos, lo que presume que no se hace una revisión integral al comienzo para hacer dichas correcciones en un mismo momento. Tengo una contratista que pasó su cuenta el pasado viernes 24 de septiembre, le fue devuelta porque estaba mal la fecha, hizo la corrección, nuevamente fue devuelta porque faltaba un cero al número de pago, luego fue devuelta por una inconsistencia en el número del Registro Único Tributario, RUT. Todo el proceso podría corregirse en una sola revisión”.




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net