Región / JUNIO 10 DE 2021 / 1 año antes

En Salento se trabaja para mejorar las vías veredales y desembotellar la localidad

Autor : Andrés Ramos Gámez

En Salento se trabaja  para mejorar las vías veredales y desembotellar la localidad

La burgomaestre indicó que se ha tenido el acompañamiento de distintas entidades territoriales y nacionales en la propuesta, pero la ola invernal es el principal obstáculo para su normal desarrollo. 


El mejoramiento de vías, especialmente las terciarias, es una de las iniciativas que se ejecuta en Salento con el objetivo de desembotellar la localidad.

La alcaldesa del ‘Municipio Padre’, Beatriz Díaz Salazar, fue la invitada a la sección Desde la Terraza de LA CRÓNICA y habló sobre cómo va el desarrollo de la propuesta que catalogó como clave para la reactivación económica en tiempos de pandemia y de favorecimiento para el sector agropecuario.

“Es un beneficio y una deuda que teníamos con los habitantes y campesinos de Salento, nos reunimos con Luis Guillermo Agudelo Ramírez, director de la RAP Eje Cafetero, con tránsito e infraestructura del departamento, después con varios empresarios para mirar cómo íbamos a trabajar en el desembotellamiento”, dijo la burgomaestre.

Agregó: “Debemos ser optimistas en toda esta reactivación, sabemos que no es fácil y más en tiempo de pandemia. Entonces iniciamos con la entrada a Los Pinos-Llano Grande-Palestina-Salento, se pusieron 2 pasacalles y algunas señalizaciones para direccionar los carros tipo camperos que pueden transitar”.

Expresó que las tareas tomaron bastante importancia porque incluso la misma población de las veredas integró los convites para acondicionar las carreteras. “Uno estuvo en la vereda Palogrande Alto donde por 2 meses se limpiaron cunetas, se hizo rocería y mejoramiento de las vías”.

Destacó que junto con el alcalde de Calarcá, Luis Alberto Balsero Contreras, también se trabaja en el perímetro La Nubia con salida a Chagualá y así brindarles más opciones a turistas y transportadores de productos del campo para agilizar el traslado.

A la vez ha tenido el acompañamiento del Instituto Nacional de Vías, Invías, para llevar a cabo labores en los accesos a la localidad.

Recomendado: Habitantes de La Concha y Membrillal solicitaron mejora de vía terciaria

Efectos de la ola invernal

La iniciativa en algunos sectores se ha suspendido debido a los efectos de la ola invernal.  

“Yo quiero hacer claridad ante la comunidad que las lluvias han sido bastante fuertes. A finales del año pasado, por ejemplo, empezamos a tener el acercamiento con el Comité de Cafeteros del Quindío, logramos firmar un convenio en enero de 2021 donde la entidad aportó $6 millones y nosotros $32 millones para mejoramiento de los trayectos, pero no hay forma de continuar porque ni la entidad gremial ni nosotros vamos a tener un trabajo adecuado por el clima”, reveló la alcaldesa.

Aclaró que tiene otra tarea dentro del programa Colombia Rural, pero también está suspendida por las precipitaciones.

En Palogrande-Chagualá empezaron trabajos, pero el invierno de nuevo se convirtió en la piedra dentro del zapato: “Tenemos un lío grande frente a la finca Los Limones, donde hay un talud que genera riesgo”.

Recorrido mañana

Aunque las lluvias continúan, la administración no se ha quedado quieta y para mañana ha programado un recorrido con un ingeniero de una entidad privada y un experto en la realización de trinchos.

“No tengo cómo hacer muros de contención, pero sí desarrollamos los trinchos, una vez los funcionarios de la alcaldía y habitantes del campo aprendan a hacerlo, tendremos mejores vías. Ya conseguimos el permiso de la CRQ para trabajar en varios sitios”. 

El puente La Nubia

Beatriz Díaz Salazar no dejó a un lado el caso del puente La Nubia y reconoció que está fracturado.

“Es una estructura que lleva muchos años y tiene un aviso donde se explica que se permite el paso de vehículos que pesen hasta 8 toneladas. Ha habido un poco de controversia pero el 21 de junio vendrá un ingeniero para efectuar unas pruebas”.

Los análisis consisten en verificar qué tipo de vehículos y bajos cuáles condiciones pueden cruzar la estructura.

Ver también: Cerca de $1.000 millones para recuperar tramo de la vía principal a Córdoba

Experiencias en año y medio

La burgomaestre también habló del año y medio que ha estado administrando el municipio salentino.

“Uno llega con muchas expectativas para atender el municipio y las 17 veredas, pero a veces resulta que no es como uno las quiere llevar a cabo, porque lo público es dispendioso, no puedo hacer en lo que yo creo que puedo efectuar, no puedo salirme de unas directrices. Tengo que ser juiciosa y llevar las cosas lo mejor posible”.

Reiteró que le interesa desarrollar una excelente administración y en beneficio de una comunidad esperanzada en ella como mandataria.

“Es difícil darle la alegría a todo el mundo, pero creo que es un buen balance, vamos de la mano con Dios y la gente que me rodea y de mi equipo de trabajo”.

Agregó: “Amo a mi gente, a mis campesinos y soy consciente de que tengo que estar al lado no solo de los que me eligieron, sino de todos los habitantes”.

Díaz Salazar se siente agradecida de haber nacido en Salento e indicó que aprendió a respetar a los trabajadores del campo cuando vivió en la vereda Navarco.

“Allí nació  mi hija y viví por 6 años en Navarco, aprendí a valorar a los campesinos. Hicimos muchas labores con toda la población de esa vereda así como de Canaán”.




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net