Autor : Andrés Felipe Ramos Gámez

Gracias a la herramienta tecnológica, las mujeres privadas de la libertad tendrán más contacto con sus seres queridos, así ellos se encuentre en otra ciudades.
En el centro de reclusión de mujeres se contactan con sus familiares a través de una nueva aplicación.
Una de las consecuencias que ha dejado la Covid-19, en más de 13 meses de emergencia en el país y el mundo, es el distanciamiento de los seres queridos y personas en general.
No se trata exactamente de los protocolos de bioseguridad y los 2 metros que se exige, sino el alejarse de esas personas que han sido importantes en la vida.
Ese triste efecto lo viven personas del común o aquellas que tienen a sus familiares en otras regiones y debido a las restricciones les queda muy difícil desplazarse y poderlas abrazar para sentir ese cariño.
Si la situación es tan difícil para los que se encuentran en sus casas o en sus sedes laborales, es más complicado hoy en día ese contacto para aquellas personas que están privadas de la libertad, debido, en gran parte, por malas decisiones, ya que se ha ordenado por parte de autoridades de salubridad “suspender las visitas a los centros de reclusión” para así disminuir riesgos de contraer el virus.
En el centro de reclusión de mujeres Villa Cristina de Armenia saben de esa situación y para ello han buscado acercar a las internas con sus familias por medio de las nuevas tecnologías.
Acercándose con Jitsi Meet
Tatiana Jiménez Arcila, directora del centro de reclusión de mujeres Villa Cristina, afirmó que a partir de la aparición del coronavirus tuvieron que diseñar estrategias para que las mujeres privadas de la libertad no perdieran ese contacto con los familiares.
“Con el apoyo del Inpec se dotó el establecimiento con una sala virtual el año pasado. En ella, las mujeres tenían contacto con familiares, empezamos a aplicar la estrategia de utilización en orden alfabético porque son muchas y queríamos que tuvieran acceso a esta tecnología a través de videollamadas por Whatsapp u otros medios electrónicos”, expuso en primer lugar la directora.
Pero ahora con la empresa Telenacional, que es el proveedor de la telefonía en los establecimientos penitenciarios, se implementó el proyecto donde ellas pueden ver a sus seres queridos las veces que quieran si sus posibilidades económicas se lo permiten.
“Se inició el plan piloto en Villa Cristina por ser pequeño y ordenado, donde las internas han demostrado disciplina, cultura, que no vandalizan los teléfonos y por la necesidad de ver a sus hijos, esposo o mamá”, indicó Jiménez Arcila.
Por ser plan piloto, este mes su utilización será gratuita: “Ellas han comunicado a sus familias que instalen la aplicación Jitsi Meet en sus teléfonos o computadores. Su manejo es fácil”, destacó Jiménez Arcila.
De acuerdo con los resultados que arroje esta prueba, el proveedor definirá cuánto deberán pagar las internas para utilizar el servicio. “No depende del Inpec, sino del operador. Se espera que no sea muy costoso”, aclaró.
El tiempo de uso
En el centro de mujeres de Villa Cristina hay 186 mujeres privadas de la libertad, todas tienen unos horarios establecidos para realizar sus llamadas a través de la nueva aplicación.
Ellas tienen derecho, por lo menos, una vez al mes a utilizar este servicio y son 10 minutos para dialogar con sus allegados.
“Cuando se empiece a cobrar algunas de ellas tendrán más o menos minutos en cada comunicación. Tratamos de decirles que las conversaciones sean mesuradas y así se evitan conflictos y todas tienen acceso en el día que les corresponde”.
Para las que no cuentan con recursos se le dará también la opción de virtualidad cada 2 semanas para no perder el contacto con los suyos.
No se tiene una estadística de cuántas mujeres por día utilizan el servicio, pero al mismo tiempo tienen derecho al uso del teléfono en un horario establecido.
También leer: Las vacunas son por ahora la única salida de la pandemia
Una motivación
Jhoana Bustos Gómez es una de las internas de Villa Cristina, ella tuvo la oportunidad de compartir un rato con su familia a través de la nueva aplicación.
“Fue una experiencia súper chévere, porque tenemos la oportunidad de compartir con nuestras familias a pesar de la distancia y más ahora en las situaciones que nos encontramos con la pandemia”, dijo radiante de alegría.
“Es una manera de no perder ese vínculo y hace parte de nuestra resocialización como personas privadas de la libertad. Sin duda es fundamental para nosotras para que haya más arraigo, aunque no nos podamos ver”.
Expresó que, a través de la herramienta, pudo comprobar que su familia se encuentra muy bien: “Pude conversar y compartir con mis hijos, con mi mamá, mi hermana, ellos hacen parte de ese núcleo que me apoya. Viven en otra ciudad y el hecho de poderlos ver me motiva.
Bustos Gómez va a cumplir un año y medio sin poder ver en persona a sus seres queridos: “Fue desde el comienzo de esta alerta de pandemia que no los volví a ver, sin embargo, agradezco a la dirección de Villa Cristina porque siempre procuró que se diera ese contacto por medio de las videollamadas ahora con esta aplicación estamos cerca y no debemos esperar tanto tiempo para ver a nuestras familias”.
Para las internas de Villa Cristina no solo ha surgido una gran oportunidad de comunicación con sus seres amados, también un gran aliciente para el sueño de la libertad.
“Nuestros seres queridos nos imprimen a nosotras las ganas de vivir, a pesar de que estemos en estos momentos privadas de la libertad, pero tenemos una esperanza que nos espera afuera, nos animan a hacer actividades en el centro carcelario, muchas acciones que por promoción de la directora de las guardias nos impulsan a salir adelante. Aquí entran personas, no nuestros delitos por eso nos estamos reformando”.
Aspectos de Jitsi Meet
Jitsi Mett es un proyecto financiado por la empresa Atlassian, con el que se desarrolla un set de herramientas gratuitas y de código abierto con las que se pueden realizar videoconferencias.
Para utilizar la alternativa en cualquier ordenador solo se debe ingresar a la web meet.jit.si. En ella se debe escribir el nombre de la sala y pulsar en Go.
Si el nombre corresponde a una sala que ya existe, el usuario se unirá automáticamente a ella.