Región / FEBRERO 03 DE 2023 / 1 mes antes

Plan que guiará las acciones de educación ambiental en el Quindío hasta 2041 está listo

Autor : Daniel Alejandro Restrepo Tabares

Plan que guiará las acciones de educación ambiental en el Quindío hasta 2041 está listo

El documento será debatido este año en la Asamblea Departamental con miras a convertirse en ordenanza.

El documento, elaborado con actores de la educación ambiental en el departamento, será presentado ante la Asamblea Departamental con el propósito de que se convierta en ordenanza.

Luego de 2 años (2020-2022) de reuniones con actores públicos y privados de los 12 municipios del departamento en el que participaron más de 500 personas fue elaborado el Plan departamental de educación ambiental instrumento de planificación que este año espera convertirse en ordenanza departamental para instaurarse como política pública.

La construcción de este importante documento que tiene un horizonte de 20 años -2021-2041- se realizó bajo el liderazgo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ. Su director general, José Manuel Cortés Orozco, explicó que este plan está armonizado con el Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca del Río de La Vieja y que cuenta con la aprobación del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental, Cidea, máxima instancia de la educación ambiental en el departamento.
 

Contenido del plan

Según informó el representante de la autoridad ambiental de los quindianos, el Plan departamental de educación ambiental que regirá todas las acciones a desarrollar en el territorio por los próximos 20 años contiene entre sus principales estrategias el fortalecimiento del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental y fortalecer los comités municipales para que se conviertan en eje rector de los trabajos a desarrollar con las comunidades.

“En el plan se está estableciendo que cada municipio tenga su plan municipal de educación ambiental y se han dejado unos recursos para fortalecer las estrategias llamadas Proyectos Ambientales Escolares, Prae, fortalecer los Proceda que son los Proyectos comunitarios de educación ambiental y establecer alianzas con el sector productivo, con las empresas prestadoras de servicios públicos, con las universidades, los gremios de la producción para que la educación ambiental sea el principal elemento de la gestión ambiental, porque sin educación ambiental no hay gestión ambiental sostenible”, manifestó Cortés Orozco.

El documento, que se espera sea debatido en las sesiones de este año en la Asamblea Departamental, contiene todas las propuestas hechas por los actores en el territorio a fin de que se convierta en la carta de navegación para el departamento.

Ligia Yaneth Molina Rico, representante de la Universidad del Quindío ante el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental y quien participó en la construcción del documento, manifestó que desde el 2020 se generó todo un proceso de participación interinstitucional, pero no solo al interior del Quindío, sino internacional.

Lea también: Pijao volvió a decir 'No' al proyecto de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas, PCH
 

“En asocio con la CRQ se generó un proceso de formación para los miembros del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental y se empieza a construir ese borrador del Plan departamental de educación ambiental. En esta propuesta que se hace de tener un plan a 20 años lo que se pretende es que se construya desde la base, no solo desde la institucionalidad, sino con los actores locales que han construido toda una dinámica en torno a la educación ambiental para ponernos de acuerdo y construir cuál será la ruta que se va a asumir como una política departamental de educación ambiental para ese futuro de cómo vamos a construir entre las instituciones, actores locales y los territorios estos territorios sustentables que todos deseamos”, manifestó.

Finalmente, el director general de la corporación ambiental sostuvo que la mejor forma de proyectar un territorio y de tener un desarrollo sostenible que genere impactos positivos para el patrimonio ambiental es proyectarlo a través de políticas públicas a largo plazo.




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net