Autor : Karen Alejandra López

Según las IPS —clínicas y hospitales— del departamento, la entidad les adeuda más de $98.000 millones.
El traslado de los usuarios lo adelantará el ministerio de Salud.
Ayer 8 de marzo, la Superintendencia Nacional de Salud tomó posesión de los bienes de la EPS Medimás y ordenó liquidar la entidad en su totalidad; 108.510 usuarios en el departamento del Quindío, 31.300 del régimen contributivo y 77.210 del subsidiado, vivirán el proceso de transición.
Según la Supersalud desde el 14 de marzo se procederá a realizar el traslado de los usuarios a EPS receptoras que no cuenten con ninguna restricción y que deberán posibilitar a la población afiliada mejores condiciones de acceso, calidad y oportunidad en la prestación de los servicios.
De acuerdo con las IPS del departamento, Medimás les adeuda $98.812 millones, aunque, según la EPS, la deuda está muy por debajo, ya que asciende a $38.136 millones.
En días pasado, la gerente de recaudo del Hospital San Juan de Dios de Armenia, Paola Andrea Arango Palacios, reportó que Medimás le debe al hospital, a corte del 31 de enero $3.769 millones.
Los incumplimientos
Cabe señalar que la liquidación fue ordenada ya que la EPS no cumplió con los llamados por parte de la Superintendencia en cuanto al pago a los hospitales, puesto que se encontraba bajo medida de vigilancia especial desde hace 4 años y medio, tiempo en el cual se convirtió en la más multada de las EPS en Colombia y registró la mayor pérdida de usuarios. “La auditoría, realizada en febrero de este año, determinó que entre enero y febrero de 2021, Medimás recibió 57.653 peticiones, quejas, reclamos y denuncias (PQRD) y 6.489 tutelas bajo el concepto de salud”, indicó la Superintendencia.
Así las cosas, Medimás dejará de operar en 232 municipios de 14 departamentos del país, donde contaba con 1.5 millones de afiliados.
“Con esta EPS agotamos todas las medidas tendientes a lograr la protección del sistema de salud, no podíamos permitir que sus incumplimientos siguieran repercutiendo en el deterioro de las condiciones de salud de los afiliados”, señaló el superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel.
Medimás se pronunció
Al cierre de esta edición, Medimás se pronunció sobre el proceso de liquidación a través de un comunicado de prensa: “Medimás EPS acata y respeta las decisiones de la Superintendencia Nacional de Salud frente a dicha actuación. Mientras se efectúe el proceso de transferencia de usuarios a otras entidades, por cuenta del ministerio de Salud y Protección Social, se continuará garantizando la prestación de los servicios, así como también se responderá a las solicitudes a través de los canales de atención, presenciales y no presenciales”.
Por último, la EPS hizo un llamado a la red prestadora del servicio para que siga brindando un servicio oportuno. “La EPS hace un llamado a la red prestadora para que continúe garantizando de manera oportuna en los 14 territorios en donde la EPS hace presencia, mientras se realiza la asignación de usuarios”.
Lea también: Así está el Quindío, luego de las lluvias del fin de semana