Autor : Laura María Espinosa Estrada

Andrés Roa es un director quindiano reconocido a nivel internacional gracias a cortometrajes tales como ‘Desolvido’.
La primera película producida y grabada completamente en el Quindío estará lista a principios de junio para festivales de Venecia y Barcelona y para las pantallas colombianas. Disponible en octubre.
‘Rapunzel, el perro y el brujo’ es la nueva película del director quindiano Andrés Roa, una historia plasma la crudeza de la guerra colombiana a través del misticismo de las tierras campesinas. Se trata de un largometraje lleno de mística que fue grabada en locaciones de los municipios de Salento y Buenavista, especialmente en la reserva natural Santa Rita.
El rodaje, realizado de febrero a marzo de este año, contó con la producción asociada de Dago García y la participación de un amplio elenco donde se destacan los actores Anderson Ballesteros, Álvaro Rodríguez, Jimena Díaz, Andrés Estrada, Julio Pachón, Álvaro García y Ana María Sánchez.
La analogía de la historia de ‘Rapunzel’, situada en Colombia en los años 90 está impregnada de mitos, lo que logra visibilizar la figura que representa el campo, aprovechando la riqueza de los paisajes y creencias de la gente.
Lea también:3 documentales que permitirán descubrir otro lado del conflicto
Sobre la Película
1999… Siendo Wilson Herrera, un soldado profesional con el récord de la persona con más años secuestrado por la guerrilla en la historia de Colombia, 14 años, aprovecha un enfrentamiento entre sus secuestradores con grupos armados ilegales para escapar; en medio de su huida se pierde en la selva de los andes colombianos hasta que es encontrado por Gilberto, un campesino de la zona que lo socorre, llevándolo hasta su casa, la que comparte con su esposa Consuelo y su hermano mayor, Pedro.
En medio de su recuperación este hombre descubre un lado oscuro de la familia, sobre todo de Pedro, el hermano mayor de Gilberto, conocido como ‘El Brujo’, quien cada noche sale al monte a realizar rituales para tratar de comunicarse con los duendes y las brujas quienes, según él, hace 10 años raptaron a su sobrina Rosita, hija de Gilberto y Consuelo.
‘El perro’
Cuando era militar activo, Herrera era conocido como ‘El Perro’, un cazador innato de guerrilleros escondidos, quien en su estadía en esta casa se dedica a descifrar el paradero de la niña, camino que lo lleva a enfrentar las teorías esotéricas de Pedro, planteándose versiones más reales que generan una fuerte disputa entre los hermanos, desmantelando una verdad que los convertirá en enemigos a muerte.