Autor : Andrés Felipe Ramos Gámez

La directiva del plantel deberá presentar hoy el consolidado de cuánto fueron las pérdidas por los daños generados por manifestantes.
La brigada de emergencia y rescate de la Universidad del Quindío instó a la ciudadanía en general a no comprar equipos de rescate y emergencia, que sean ofertados en la calle o por particulares.
La brigada se vio seriamente perjudicada por la pérdida de los equipos, presuntamente por los manifestantes que estuvieron instalados por 25 días dentro de la institución.
Y es que la dependencia del plantel superior fue saqueada en su totalidad, situación que fue denunciada por la coordinación de la unidad.
Cascos Petzl, pilotes, crampones, camillas, carpas tres estaciones, cuerdas dinámicas y estáticas, equipo duro, extintores CO2 de 5 libras, radios kewood UHF, botiquines de trauma, dispositivos cervicales, entre otros instrumentos de trabajo, fueron hurtados.
“Lamentablemente fuimos saqueados, se llevaron equipos claves para nuestra labor. Solo se salvaron algunas cositas que teníamos en una maleta. Es muy triste que estos jóvenes, que estuvieron instalados nos hicieran este daño tan grande con todo este equipo de emergencia, nos dejaron sin poder trabajar”, señaló Julián Alberto Marín Hurtado, coordinador de la Brigada de Emergencias de la Universidad del Quindío.
Pidió a la comunidad no adquirir estos elementos y, por el contrario, dar parte a las autoridades o avisar a la brigada para tomar acciones correspondientes.
También leer: Directivas de la Uniquindío denunciaron a primera línea por vandalización