Autor : Lily Dayana Restrepo

Todo tapabocas sirve con diferentes niveles de protección, lo importante es el uso adecuado y sumar las demás medidas.
LA CRÓNICA consultó a un experto sobre protocolos anunciados por Tedros Adhanom, director general de la OMS.
L a OMS anunció nuevos protocolos para el uso del tapabocas, dentro de los cuales se incluye que no se debe llevar todo el tiempo y deben ser utilizados en el marco de una estrategia exhaustiva contra la COVID-19 en lugares donde las otras medidas no se puedan adelantar. A propósito del tema, LA CRÓNICA habló con John James Pérez, enfermero máster en riesgos laborales, director del programa de seguridad y salud en el trabajo de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Quindío.
Tipos de tapabocas
Pérez destacó que el uso del tapabocas se ajusta a la realidad de cada país y mientras en España se limita a ciertos lugares, en Colombia se extiende a todos los rincones. Indicó que se manejan 2 tipos de tapabocas, uno de uso hospitalario y otro no hospitalario, dentro de estos se pueden encontrar otras especificaciones, pero todos tienen el mismo fin, formar una barrera que impida el paso de gotas.
Recomendado: Tapabocas: cuándo usarlos, cómo y cuáles
“¿Son suficientes para la protección?, no son el único remedio, se tiene que agregar el lavado de manos y el aislamiento preventivo. Sirven para el fin, sin embargo, algunos como los que tienen orificios para simular filtros, brindan un poco más de vulnerabilidad, porque se puede ver que hay más exposición”. Agregó que algunos por sus características logran una protección mayor, pero la diferencia es solo de niveles, porque de igual manera forman la barrera. Lo importante es que se acoplen a la cara, que no genere afectaciones en la superficie de la piel, que sean asequibles para la comunidad y que no generen un impacto ambiental. “Si se usan los desechables, se compran masivamente, lo que va a pasar es que los va a desechar todo el tiempo y el daño al planeta será mayor. Los reutilizables provocan lo contrario, se cuidan las personas y al medioambiente”, acotó el enfermero.
¿Cuándo llevarlos?
El especialista mencionó que cuando salimos del domicilio se debe llevar. “De acuerdo con los criterios de cada país se establece en dónde se debe usar, en España, por ejemplo, se tiene establecido para ciertos lugares, pero en Colombia, se usa en todas partes, el solo hecho de respirar expele partículas y si alguien pasa cerca de una persona contagiada, puede contraer la enfermedad”. El tapabocas reutilizable se recomienda extender su uso a un máximo de 5 lavados, y que este se haga con guantes y jabón. Al poner el tapabocas, lo primero que se recomienda es tener las manos limpias, verificar la parte más rústica para identificar la parte que va hacia arriba, después de puesto, si se desacomoda, se recomienda el lavado de manos para proceder a acomodarlo. Al terminar su uso, desecharlo. Se recomienda dañarlo para que no se vuelva a usar.