Opinión / JUNIO 27 DE 2022

113.000 votos buscan gobernador 

Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.

En recientes elecciones regionales, las fuerzas alternativas desperdiciaron la posibilidad de elegir a 2 representantes a la Cámara por el departamento del Quindío, permitiendo el triunfo de las fuerzas de la corrupción. Es de guerreros inteligentes identificar las causas de la derrota para aspirar a la victoria en futuras batallas. En las recientes elecciones para la cámara, el Pacto Histórico y la Alianza Verde sumaron poco más de 40.000 votos, en la primera vuelta presidencial el Pacto obtuvo 84.365, y Coalición de la esperanza 13.819.

Con la mayoría de esos votos, si no se repiten los errores de la elección a la Cámara de representantes, se pueden ganar gobernación, alcaldía, concejales y diputados. 

Estos resultados son el zafarrancho para las elecciones regionales del año 2023. 113.000 votos que puso Petro en el Quindío son el llamado a la esperanza y a la racionalidad de las fuerzas alternativas, para que presenten a gobernación y alcaldías nombres de unidad que seduzcan con su trayectoria y honestidad, a los electores, igualmente se deben presentar listas a concejos y asamblea que unifiquen todas las fuerzas alternativas. Nadie, absolutamente nadie, puede ser tan obtuso, y atrevido, para atribuirse los 113.000 votos que puso Petro en el Quindío. Esos votantes están buscando concejales, diputados, alcaldes y gobernador. Los dirigentes de las fuerzas alternativas del Quindío no pueden ser tan irresponsables, como para que repitan el mismo error de las elecciones parlamentarias; la división alternativa impidió que hoy tuviéramos 2 representantes a la cámara. 

La derrota de los partidos de la corrupción, en la elección presidencial, no es más que la muestra de un hastío que ya llegó al límite. Esa derrota es la luz al final del túnel. Petro tiene la oportunidad de construir una nueva Colombia, incluyente, humana, y verdaderamente democrática. Ese panorama nacional, con un gobierno comprometido con el ser humano, es el espejo, en el cual tienen que mirarse las regiones. De nada nos servirá un gobierno decente a nivel nacional si, por la irracionalidad política, nuestros dirigentes alternativos van a la contienda electoral regional con la misma división que llevó a la derrota en las elecciones a la Cámara de representantes. Invoco nuevamente a Colombia Humana, Unión Patriótica, Alianza Verde, Mais, ADA, Unidad Democrática, PTC, Comunes, Fuerza Ciudadana, Polo Democrático, quienes hicieron parte del fracaso electoral reciente en el Quindío, a que superen las diferencias que produjeron dicho fracaso, Que piensen en el Quindío, no en sus partidos, para evitar una nueva frustración. Los vientos que llegan del Pacto Histórico cuentan de profundas divisiones, recuerden que hay contradicciones antagónicas y secundarias, las contradicciones en el Pacto son secundarias, la contradicción principal es con los partidos de la corrupción. 

Invito a todos los dirigentes de la alternatividad quindiana sin excepción, a un almuerzo, para que las diferencias sean superadas, y pensando en el Quindío, se logre la unidad. Sigamos el ejemplo de Petro.  Pensando en el país, va a hablar con Uribe, ¿Por qué en el Quindío, no podemos entre nosotros?  Evitemos una nueva frustración. 
 


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by:Rhiss.net