Opinión / SEPTIEMBRE 10 DE 2018

170.000 el coro de la esperanza

Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.

Ciento setenta mil votos en el Quindío, noventa y ocho mil en Armenia, además de convertirse en la esperanza, son un triunfo ciudadano y de las organizaciones políticas y movimientos sociales, que trabajaron sin descanso para lograr el objetivo de derrotar la corrupción que le roba a los colombianos la calidad de vida. Además son un mandato para convertir la esperanza en una realidad.

Como en El sueño de las escalinatas, crece la audiencia, y todos a una como en Fuente ovejuna, ya no humillados y ofendidos, sino con la lanza en ristre del ingenioso hidalgo, En busca del tiempo perdido, vamos en el dos mil diez y nueve a derrotar a los corruptos, construyendo la segunda oportunidad sobre la tierra que no tuvo la estirpe desgraciada de Úrsula Iguarán. Ciento setenta mil votos, como en el coro de los esclavos redimidos de Verdi, son un grito y un mandato, grito de esperanza por un Quindío mejor, lejos de los corruptos que hoy lo manejan, y mandato a todos los partidos y movimientos alternativos, para que construyan la unidad, la cual es un anhelo de todos los ciudadanos que se han venido expresando en los procesos electorales que han tenido lugar este año.

Los corruptos se escondieron detrás del escudo del silencio, le apostaron a la derrota de la consulta. ¿Dónde estuvieron los alcaldes, el gobernador, los representantes Atilano, Luciano, Diego Javier y la senadora Aydeé Lizarazo, el partido Liberal, Cambio Radical, La U, Centro Democrático, conservador; conservaron la esperanza de la derrota de la consulta y apostaron que esta no sacaría más de cincuenta mil votos en el Quindío. La esperanza de los quindianos por tener un Quindío incorrupto pasó como una motoniveladora por encima de ellos, al igual que les va a pasar en 2019. En el lado opuesto de la corrupción estuvo la esperanza, Alianza Verde, Colombia Humana, Polo Democrático, Marcha Patriótica, Compromiso Ciudadano, el partido Comunista, las universidades, los sindicatos, estudiantes gran colombianos y de la Uniquindío, las negritudes, movimientos animalistas y ambientalistas, las juventudes, amas de casa que en medio de sus quehaceres, sacaron tiempo para entregar volantes, para compartir en las redes. Ese fue el ejército de la esperanza, y estoy seguro que este ejército, redoblará esfuerzos si logramos presentarle a los quindianos, propuestas atractivas y realistas, que contengan el anhelo ciudadano de tener un Quindío justo e incluyente, decente y mejor. Se tiene pues la obligación ética y política de consensuar excelentes listas, a concejos y asamblea, alcaldías y gobernación.

El cansancio y la desesperanza de los quindianos, gracias al saqueo de sus recursos públicos, se ha convertido en la esperanza que ha venido creciendo y que nos debe llevar a superar la horrible noche de la corrupción.

El Quindío gritó, no más corruptos. Las ciento setenta mil voces que nos manifestamos por el sí en la consulta, quedamos a la espera de la convocatoria de la gran asamblea ciudadana que construya la unidad de la esperanza. 


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by:Rhiss.net