Opinión / ENERO 31 DE 2023

Aeropuerto internacional El Edén

Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.

La aparición de la aviación permitió al hombre mejorar su calidad de vida acercando regiones que requerían días y hasta meses para llegar. En el mundo se tienen 42.000 aeropuertos y, según la Aeronáutica Civil (DGAC), en Colombia hay 76 aeropuertos registrados, que en el 2022 movieron 30 millones de pasajeros. Los aeropuertos son las entrada y salida de las regiones y del país y dan un concepto bueno o malo de nosotros, son elementos claves para el desarrollo empresarial atrayendo turista e inversionista de todas las regiones, más en un gobierno que le apunta a convertir el turismo en un productor de recursos intentando emular el sector minero. Pero la mayoría de los aeropuertos en Colombia están en manos de concesionarios que presentan fallas y que deben reforzar el mejoramiento del servicio más en momentos de una reactivación económica. Las regiones cada vez se están comunicando y transportando diferentes productos por vía aérea, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional se han encontrado problemas en el país, como demoras de salida de los vuelos, debido a la prioridad a los vuelos privados, militares y del Estado que afectan a 850.000 pasajeros que vuelan a diferentes regiones, situaciones que se presentan en su mayoría por mal manejo de las autoridades del aeropuerto. En un país donde se tiene un aumento de turistas internacionales, donde según Migración Colombia el 2022 tuvo la llegada de 5 millones de turistas extranjeros y en la cual el Eje Cafetero se ha convertido en un lugar obligatorio para visitar, en especial el Quindío, donde un alto número de turistas internacionales y nacionales llegan por el aeropuerto Internacional El Edén, el cual presenta graves fallas y donde los gremios empresariales han denunciado fallas en la operatividad ante la Aeronáutica Civil debido a las largas filas de pasajeros, la falta de funcionarios de migración, la falta de acondicionamiento de la sala internacional, la falta de zonas de wifi, una escalera de ingreso a los aviones sin uso, la falta de pantallas de información sobre la salida y llegada de los vuelos, lo cual afecta la competitividad internacional de la región. Es necesario darle el nivel al aeropuerto El Edén, el cual cuenta con una de las gasolinas más cara del país para abastecer las aeronaves, lo cual genera un efecto contrario y haciendo más competitivo el aeropuerto de Internacional de Matecaña y donde el número de rutas que llegan es muy bajo para el nombre de Aeropuerto Internacional, además el tamaño y el largo de la pista afecta la llegada de grandes aviones. Situaciones que tienen que ser vista por el gobierno nacional y regional si queremos sacarle provecho al potencial que tiene la región en el tema turístico. La región debe dejar de pensar en pequeño ya que está creciendo en todos los sectores. Y hasta ¿cuándo el Aeropuerto Internacional El Edén seguirá afectado por estas fallas? 
 


Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by:Rhiss.net