Opinión / MAYO 31 DE 2023

Banrepública

Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.

Un siglo de fructífera existencia cumple este año 2023, el Banco de la República, también denominado banco central, banco de bancos o banco emisor. En el marco de la efeméride, entre otros eventos conmemorativos, la institución realizó una atractiva convocatoria, ya cerrada a la fecha, dirigida a alumnos de últimos grados de educación media -con jugosos premios en efectivo para alumnos, docentes e instituciones-. Se exigía un texto en la modalidad de ensayo, en torno al siguiente interrogante: “¿Creen ustedes que la confianza en el banco de la República ha sido importante para nuestro bienestar en estos 100 años (1923-2023)? ¿Por qué?”. 

Para la mayoría, si no totalidad, de muchachos y muchachas de la edad y nivel educativo convocados, por lo menos en cuanto se refiere a receptores de la educación oficial, el Banco de la República no puede despertar atención ni interés. La economía no hace parte de las asignaturas del pensum; por ello el alumnado desconoce de plano los principios elementales de esta ciencia o las funciones y tareas que desempeña el Banco de la República, su importancia dentro del conjunto de entidades del Estado; la manera como influye en la vida diaria de los colombianos. 

Cuando se habla de bancos, se piensa simplemente en establecimientos donde la gente consigna o transfiere dinero a cuentas corrientes y de ahorros, propiedad de ellas mismas, de otros, o de personas jurídicas. Con los dineros acumulados, estos otorgan préstamos a sus clientes, quienes pagan intereses pactados de antemano; restados los gastos normales de su actividad, son las utilidades o ganancias de la banca -así se llama el conjunto de bancos-, las mismas que hacen posible su existencia, fortaleza y crecimiento. Acudiendo a información audiovisual y lecturas que orienten acerca de teoría económica básica, actividad bancaria común, papel de la banca y en particular sobre la existencia, funciones especiales e importancia del Banco de la República, su origen, particular estructura jurídica, administrativa, con rango, encargos, y responsabilidades constitucionales, pieza fundamental en el complejo mecanismo socioeconómico del país, puede comprenderse el enorme mérito de la ya centenaria entidad. 

Desde luego valdría bastante más que este modesto espacio de opinión, la referencia a ejecutorias, a logros y éxitos del Banco; por hoy, pongo de relieve un aspecto puntual que llama nuestra atención: el estrecho y especial vínculo, aún vigente, entre la institución y el departamento del Quindío. Esa cercanía se demuestra, por ejemplo, en la existencia del Centro Cultural y Museo Quimbaya, obsequio-homenaje del Banco a la capital departamental, Armenia, con ocasión del primer centenario de su fundación. Obra del célebre Rogelio Salmona, premio nacional de arquitectura 1984, recién objeto de restauración a fondo, la edificación, su entorno paisajístico, constituyen un invaluable patrimonio cultural del país, oficialmente reconocido como tal, motivo de orgullo para locales y visitantes. 

Acerca de la proximidad “afectiva” entre el Banco y el Quindío, resaltamos un hecho histórico, verificable con facilidad, a través de cifras macroeconómicas y estadísticas nacionales: la superlativa importancia que tuvo el rubro de exportaciones cafeteras, determinante en la estabilidad cambiaria y control de la inflación durante gran parte del siglo XX. El precio internacional del grano fue durante prolongado lapso, la variante que determinaba periodos de bonanza o de estrechez para las finanzas nacionales. Su comportamiento en las bolsas más importantes del mundo era seguido por las autoridades políticas y económicas del país con máximo interés; en torno a tales cifras giraban decisiones trascendentales que aún hoy inciden en el conjunto social de la región y del país. 
 


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by:Rhiss.net