Opinión / ABRIL 30 DE 2019

Cambio de chip

Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.

Si queremos ser empresarios del campo exitosos y lograr los altos niveles de productividad como el que tienen las grandes empresas  industriales, se requiere  una transformación  del  chip  mental de todos  los empresarios del campo, debemos tener la capacidad de  competir sin miedo en cualquier lugar  del mundo.

El sector agropecuario de Colombia  esta  todo por hacer  pero debemos  utilizar conocimiento  y  el uso de la información  tecnológica que se encuentre a  disposición  a nivel mundial.  Es  básico que el Estado  coloque  a  disposición  todo tipo de tecnologías, servicios, infraestructura, recursos, así como capital semilla y convocatorias para emprendedores que  den  origen a  grandes empresas  de tipo global  desde el campo. El conocimiento y la utilización de las herramientas digitales también pueden ser aprovechadas por profesionales relacionados con el sector agrícola ya que pueden beneficiarse de los múltiples recursos que brindan la web. Es muy importante autoformarse y usar programas y recursos de cuantificación y redes de contactos que puedan otorgar mayores oportunidades comerciales, lo que de otra manera se conoce como networking y que en los sectores agroindustrial y de agronegocios no se ha aprovechado en su totalidad. Se hace necesario usar las métricas y monitoreo de datos para establecer objetivos y metas alcanzables a corto, mediano y largo plazo. Tanto   empresarios y profesionales relacionados con el campo no tienen en cuenta todas las posibilidades y herramientas que hoy en día pueden utilizarse para sus empresas y nuevo emprendimiento. El uso de métricas y datos brinda la posibilidad de establecer metas y resultados sobre las ventas, que es  el objetivo de toda empresa agroindustrial,  y percibir el comportamiento de los clientes o seguidores en las redes sociales, algo que los empresarios agrícolas no tienen en cuenta. Así que piense  como un gran empresario,  capacítese  en las  nuevas tecnologías del mundo relacionadas con su  producto o sector, maneje  temas de  redes sociales y como mínimo tenga su propia computadora o  smartphone  conectado a la internet que le permita visualizar todo tipo de cambios en el mercado. Revise los periódicos  y  siga  a blogs de expertos en temas técnicos, de marketing, administración, innovación. Para terminar,  los negocios en el campo están todos por hacer, el mundo necesita comer y está dispuesto a pagar  sin importar de que país o región lleguen los productos. Ánimo  amigo  agricultor  pecuario o agrícola  lo invito a pasar  a  otra  fase,  ya no de agricultor si no de empresario y que sea en grande  visualizando  negocios para cualquier parte del  mundo. 

 


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by:Rhiss.net